Los precios fluctúan acordes al momento de inestabilidad por el que atraviesa la economía
26/02/2021 - En la mañana de hoy hemos conocido el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo, elaborado por el INE. El dato publicado constata que los precios se redujeron considerablemente con respecto al valor de enero. En esta ocasión, el -0,6% de tasa mensual registrada por el indicador general de precios supone un descenso de seis décimas con respecto al 0,0% obtenido el mes pasado y un descenso medio punto superior el alcanzado en febrero del año anterior (-0,1%). De esta forma, acabamos con una racha de seis meses consecutivos sin descensos mensuales en el nivel general de precios. Leer más. subir
UGT y CCOO destacan el poder de la negociación colectiva y del diálogo social para avanzar sin retorno hacia una sociedad igualitaria
Carmen Castilla reivindica que "los derechos laborales no han caído del cielo" en las jornadas LR20/30 de La Rinconada
24/02/2021 - La secretaria general de UGT-Andalucía, Carmen Castilla, ha sido la protagonista este miércoles del panel de expertos para ‘LR20/30: Ideas para un mundo en transformación', que organiza el Ayuntamiento de La Rinconada con la colaboración de eldiario.es/andalucia. Una entrevista que ha sido realizada por el periodista Juan Carlos Blanco, como parte de un ciclo de charlas-coloquios sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad como consecuencia de la transformación económica y social derivada de la pandemia de la Covid-19 y de su impacto, tanto en el municipio como en la corona metropolitana. Leer más. subir
La realidad del panorama que nos deja el impacto de la COVID19 nos lleva a afrontar la transformación digital sin demora
24/02/2021 - La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha participado este miércoles en el acto de presentación del Informe que ha elaborado el Consejo Económico y Social de Andalucía, titulado "Transición digital en Andalucía: realidades y desafíos" que se ha realizado por videoconferencia con la Consejería de Empleo y demás agentes económicos y sociales. Leer más. subir
Desde UGT Andalucía nos preocupa el impacto de la digitalización en las condiciones de seguridad y salud laboral de los trabajadores
24/02/2021 - El secretario de Política Institucional de UGT Andalucía, Raúl García Romo, ha intervenido este miércoles en la mesa redonda del Consejo Económico y Social de Andalucía, titulado "Transición digital en Andalucía: realidades y desafíos", como presidente de la comisión que ha presentado el informe titulado "Transición digital en Andalucía: realidades y desafíos". Leer más. subir
UGT pone en valor el coste de trabajar en la sanidad andaluza durante la pandemia
23/02/2021 - Desde la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía insistimos, una vez más, sobre los riesgos reales que conlleva trabajar en el Sistema Sanitario Público andaluz y es que desde que comenzó la pandemia, hace casi un año, son ya 11.982 los/as trabajadores/as que se han contagiado y aunque las cifras han bajado respecto al último recuento, el 5 de febrero había 1.900, a fecha de 20 de febrero hay 1.238 positivos. Leer más. subir
Empleados analiza el papel de UGT durante la pandemia
22/02/2021 - Este sábado, 20 de febrero, el programa de "Empleados" de Andalucía Televisión ha emitido un reportaje sobre el papel de UGT durante la pandemia. En él se entrevista a la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, la secretaria de Políticas Sociales y Seguridad Social de UGT Andalucía, Soledad Ruíz, la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT Andalucía, Cristina García, varios delegados y delegadas y testimonios de personas atendidas. Leer más. subir
Las mujeres cobran de media al año 5.726,30 euros menos que los hombres
22/02/2021 - Como cada 22 de febrero, la Unión General de Trabajadores presenta un informe con el análisis de la brecha salarial entre hombres y mujeres que este año titula "Las empresas tienen que cumplir la Ley. La igualdad salarial cerraría las brechas". El documento, realizado a partir de los últimos datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística, subraya que la última brecha salarial, que corresponde a 2018, se sitúa en el 21,41% y es la más baja de los últimos once años. Leer más. subir
Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor brecha salarial entre mujeres y hombres y con salarios más bajos de España
19/02/2021 - Este viernes, 19 de febrero, a las 11.00 horas, la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT Andalucía, Cristina García y la secretaria de Igualdad de UGT Sevilla, Purificación Gil, han ofrecido una rueda de prensa para presentar la evolución de la brecha salarial a través del informe realizado por el sindicato "Igual valor, igual salario". "Actualmente en España hay un porcentaje de brecha salarial entre mujeres y hombres del 21,42% y en Andalucía del 24,68%. Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor brecha salarial entre mujeres y hombres, y con salarios más bajos de España", ha dicho la responsable sindical.
Leer más. subirUGT FICA organiza la mesa redonda "Sí a la industria, sí al empleo industrial"
18/02/2021 - Este viernes, 19 de febrero, a las 12.30 horas, el secretario general de UGT FICA Andalucía, Manuel Jiménez y el secretario general de UGT FICA Huelva, Luciano Gómez, participan en una mesa redonda que organiza el sindicato con motivo del Día de la Industria y lleva como título "Sí a la industria, sí al empleo industrial", que se celebrará en el salón de Chimeneas de Casa Colón de Huelva. Leer más. subir
Este #8M son diferentes las formas de reivindicar, pero no son diferentes nuestras reivindicaciones
08/03/2021 - Este lunes 8 marzo, con motivo del "Día Internacional de la Mujer", UGT Málaga ha celebrado un acto sindical, donde se ha celebrado una concentración y la lectura del manifiesto "La igualdad entre mujeres y hombres en tiempos de pandemia". Dicho acto ha sido inaugurado por la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT-A, Cristina García y por el secretario General de UGT Málaga, Ramón Sánchez- Garrido. Leer más. subir
Los avances en la igualdad entre mujeres y hombres, amenazados por la crisis económica derivada de la pandemia
05/03/2021 - Todos los 8 de marzo UGT Andalucía denuncia las desigualdades estructurales de las mujeres en todas las esferas de la vida: en el trabajo doméstico, en el empleo, en los puestos de decisión, en el acceso a los recursos, en las relaciones afectivas, y un largo etc. Este año el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es más necesario que nunca denunciar las discriminaciones que sufren las mujeres, la amenaza de retroceso en los avances conseguidos, y reivindicar una salida de la crisis que impulse la igualdad entre mujeres y hombres.
Actos 8M UGT en Andalucía y Material Gráfico
Leer más. subirHombre de 50 a 59 años con contrato temporal, el perfil del accidentado laboral en nuestra tierra
05/03/2021 - Este viernes el secretario de Política Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Andalucía, Juan Carlos Hidalgo, ha ofrecido una rueda de prensa para presentar el estudio realizado por el sindicato sobre los datos oficiales de siniestralidad de los años 2019 y 2020, análisis de los datos de accidentes laborales de lo que llevamos de año y se ha presentado los perfiles de los trabajadores y trabajadoras que han sufrido estos accidentes. "Según los datos lo más habitual es que los hombres entre 50 y 59 años son los que sufren más accidentes laborales mortales. Además, el mes de marzo es donde se concentra más siniestralidad y donde más fallecidos hay es en las empresas con menos de 10 trabajadores".
Descarga aquí el informe general
Informe de Siniestralidad por provincias
Leer más. subir
Carmen Castilla participa este viernes en el acto de presentación del cupón de la ONCE del 8M
04/03/2021 - La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, participará en el vídeo "Once Voces por la igualdad", donde intervendrán 11 mujeres relevantes de nuestra tierra, con motivo del acto que organiza la ONCE donde se presentará la imagen del sorteo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Leer más. subir
La crisis derivada del Covid se ceba con las mujeres
04/03/2021 - Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, UGT realiza un balance de la situación de las mujeres en el empleo y destaca su firme compromiso para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una realidad y alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
Actos 8M UGT en Andalucía y Material Gráfico
Leer más. subirEl turismo extrahotelero tampoco aguanta la embestida de la 3ª ola de la Covid 19
03/03/2021 - A lo largo de la mañana de hoy, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado datos de especial interés para el sector turístico en Andalucía. Los viajeros caen cerca de un 80%, desaparecen una cuarta parte de los establecimientos y se cuenta con más de 2.700 trabajadores menos. Leer más. subir
Andalucía vuelve a superar la barrera del millón de parados y lidera el paro estatal
02/03/2021 - El paro se eleva en 14.418 personas (1,46%) y se sitúa en 1.002.104 desempleados. Crece, con respecto a hace un año, en 195.340 trabajadores (24,21%), porcentaje que se sitúa incluso por encima del aumento registrado en el conjunto del Estado (23,50%). Continuamos con la tendencia al incremento del desempleo en este inicio de año que, a buen seguro, volverá a suponer un importante reto para los que nos dedicamos a defender los derechos e intereses de los trabajadores.
Leer más. subirUGT alerta de que los malos datos del paro afectan especialmente a mujeres y jóvenes
02/03/2021 - Los datos del paro vuelven a constatar los efectos perniciosos de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo por lo que es necesario poner todos los medios para acelerar el proceso de vacunación; seguir manteniendo los ERTE (que afectan a 900.000 personas, unas 30.000 menos, que el último día del mes de enero); y reforzar el actual escudo de protección social. Leer más. subir
La tercera ola casi "liquida" las cifras del turismo internacional
02/03/2021 - Según las cifras de Gasto Turístico publicadas hoy por el INE, relativas al pasado mes de enero, el conjunto de los turistas internacionales gastaron en Andalucía 48 millones de euros, el 10,7% de los 452 millones de euros gastados en el conjunto del Estado. Estos apenas 48 millones de euros gastados en Andalucía durante el mes de enero, se traducen en un descenso del 92,8% en términos interanuales, 2,3 puntos superior al retroceso experimentado en el conjunto del Estado, que se situó en el 90,5%. Leer más. subir
UGT-A reivindica igualdad de oportunidades y financiación justa en el día de Andalucía
26/02/2021 - "El Diálogo Social tiene que ser pieza esencial, si queremos afrontar el futuro de Andalucía con garantía de éxito", dice Carmen Castilla, secretaria General de UGT Andalucía, en un 28 F especial, marcado por la pandemia, en la que han muerto ya más de ocho mil andaluces y andaluzas, a los que el sindicato quiere recordar y enviar un mensaje de comprensión y solidaridad a sus familias.
Leer más. subirEl Día de Andalucía a través de los fondos del Archivo Histórico de UGT Andalucía
Con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía, la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) a través de su archivo histórico, ha realizado un especial de imágenes donde se conmemora cómo se conformó la autonomía andaluza.
26/02/2021 - Con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía, la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) a través de su archivo histórico, ha realizado un especial de imágenes donde se conmemora cómo se conformó la autonomía andaluza. Leer más.
CURSO ACREDITA 2020 HABILITACIÓN: CONVOCATORIA
02/02/2021 - Se convoca, un curso semipresencial de formación específica con objeto de habilitar a las personas participantes para ejercer las funciones de asesoramiento y de evaluación en los procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Leer más. subir
CURSO 2021 DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EL PROFESORADO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA
02/02/2021 - Destinatarios: profesorado de centros públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía con atribución docente en la familia profesional correspondiente, que tenga al menos cuatro años de experiencia docente impartiendo módulos profesionales asociados a cualificaciones profesionales de dicha familia. Leer más. subir