UGT Andalucía espera que el nuevo proceso de diálogo social culmine en medidas efectivas y con presupuesto
La Junta inicia un nuevo calendario de reuniones en el marco del Diálogo Social que UGT Andalucía encara con propuestas dirigidas a mejorar la calidad de vida la clase trabajadora andaluza. Este lunes el secretario Institucional de UGT Andalucía, Oskar Martín, acompañado del adjunto a la secretaría Rafael Gelo, han mantenido una primera reunión de toma de contacto con representantes del Gobierno de la Junta de Andalucía, CCOO-A y la CEA con el objetivo claro de alcanzar un acuerdo que, en la línea del anterior Acuerdo de Reactivación Económica y Social de Andalucía, ayude a diseñar y desarrollar medidas que permitan a la ciudadanía andaluza y a nuestras empresas afrontar con garantías el momento actual de dificultades por el que atraviesa el conjunto de la economía europea.
La intención de las partes es acordar un documento de amplio ámbito competencial y que, por tanto, vaya más allá de lo puramente laboral. Esta intención la demuestra el hecho de que, por parte de la representación del Ejecutivo Autonómico, hayan asistido a esta reunión, además de Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y el viceconsejero, Tomás Burgos, las viceconsejeras de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Beatriz Barranco.
Desde la representación de UGT Andalucía se ha presentado un primer documento de propuestas prioritarias con seis medidas: dotarnos de una Ley de Participación Institucional; propiciar un Acuerdo Andaluz en materia de Empleo y Negociación Colectiva; elaborar un Plan de Medidas contra los Efectos de la Inflación para Familias y PYMES; diseñar nuevas y más contundentes medidas en materia de prevención de riesgos laborales y de lucha contra la siniestralidad laboral; constituir un Órgano de Seguimiento y Participación para la Implementación de los Fondos Next Generation en Andalucía y poner en marcha un Observatorio de Detección de Necesidades de Formación.
Finalmente, desde el Sindicato valoramos positivamente la predisposición a trabajar puesta encima de la mesa por la Junta de Andalucía, así como el establecimiento de un calendario de trabajo que permita no dilatar en el tiempo el trabajo a realizar por cada una de las partes. No obstante, más allá de las buenas intenciones, desde UGT Andalucía entendemos que éstas no solucionan los problemas de la clase trabajadora andaluza y que, por tanto, deben terminar plasmándose en un Acuerdo y en su efectiva ejecución final.