Asset Publisher Asset Publisher

UGT reafirma en Granada su compromiso con la seguridad y salud laboral

UGT reafirma en Granada su compromiso con la seguridad y salud laboral, y exige medidas urgentes contra la siniestralidad laboral

28/04/2025 |

Imagen noticia

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra hoy, 28 de abril, el Secretario General de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, ha reafirmado el compromiso del sindicato con la defensa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y la promoción de entornos laborales seguros y saludables como un derecho fundamental.

"Hoy es una fecha para recordar a quienes perdieron su salud o su vida trabajando, pero también es un día de reivindicación para demandar a la sociedad una mayor atención ante esta grave problemática", ha declarado Gutiérrez. "Las personas trabajadoras tenemos el derecho inalienable de volver a casa sanas y salvas tras nuestra jornada laboral. No pedimos imposibles, solo la aplicación del derecho a que se garantice nuestra seguridad y salud en el trabajo."

En este sentido, el representante de UGT Granada continúa exigiendo la adopción de medidas eficaces e inmediatas para acabar con la "insoportable siniestralidad laboral", que costó 15 vidas en nuestra provincia en 2024. Estas medidas pasan, según el sindicalista, por la modificación y modernización de la legislación vigente. "Los accidentes de trabajo son un drama personal y familiar que, además, evidencian condiciones de trabajo inseguras e injustas", ha subrayado el Secretario General

El ugetista es consciente de la profunda transformación que está experimentando el mundo laboral, marcada por un rápido desarrollo económico y productivo. "La revolución tecnológica, los efectos del cambio climático, el impacto del trabajo en la salud mental y la longevidad de la población activa suponen desafíos cruciales para la seguridad y salud en el trabajo", ha advertido Gutiérrez, insistiendo en la urgencia de actualizar la normativa preventiva.

Así, explica que desde UGT Granada se considera fundamental cambiar la organización preventiva en las empresas para lograr una mayor integración de la prevención de riesgos laborales, mejorar la calidad de los servicios de prevención y reforzar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras, prestando especial atención a los riesgos psicosociales, la diversidad generacional y la perspectiva de género en la gestión preventiva. Asimismo, aboga por mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las PYMES mediante el refuerzo de la gestión preventiva, destacando la participación de las personas trabajadoras como un elemento esencial para garantizar que el centro de trabajo no sea un lugar de riesgo.

En la necesaria modificación de la normativa, Gutiérrez demanda que se explicite la obligación empresarial de evaluar y adoptar medidas para proteger la salud mental de las personas trabajadoras, considerando la transformación digital y las nuevas formas de organización del trabajo.

"Consideramos inaplazable la actualización del cuadro de enfermedades profesionales español para incluir, entre otras, las enfermedades mentales vinculadas al trabajo y dotarlo de la necesaria perspectiva de género", ha afirmado Gutiérrez.

También ha mostrado especial preocupación por cómo la digitalización y la inteligencia artificial están incrementando la exposición a riesgos psicosociales, como la intensificación del trabajo, la falta de desconexión, la monitorización constante y la reducción de la autonomía para realizar pausas o descansos, cuyo impacto en la salud mental es "evidente".

Por ello, UGT Granada aboga por garantizar un punto de encuentro entre la innovación en el mercado de trabajo y la seguridad y salud de las personas trabajadoras, estableciendo marcos regulatorios justos y éticos que protejan los derechos de la clase trabajadora en el diseño e implementación de estas herramientas, e impulsando una formación de calidad en nuevas tecnologías que permita conocer sus riesgos y formas seguras de utilización.

"Los sindicatos somos cruciales en la gestión del cambio que trae consigo la digitalización y la IA", ha enfatizado el líder sindical, reclamando el respeto a los derechos sindicales de negociación colectiva y diálogo social, así como el fortalecimiento de la democracia en el lugar de trabajo para impulsar cambios tecnológicos que beneficien a todos. "Garantizar la participación activa de los sindicatos en esta transformación nos permitirá crear un futuro del trabajo inclusivo y equitativo."

Finalmente, considera urgente recuperar el impulso de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo, aumentar los recursos de la Inspección de Trabajo y crear juzgados especializados en la materia.

El sindicalista ha concluido manifestando su apoyo, compromiso y reconocimiento a la labor de los delegados y delegadas de prevención, agradeciendo su dedicación para lograr centros de trabajo más seguros.