UGT exige una investigación exhaustiva para depurar responsabilidades en el accidente que costó la vida a un trabajador el sábado en una fábrica de ladrillos de Otura
Delegadas y delegados de UGT Granada se han concentrado este lunes, 29 de septiembre, frente a la sede sindical, donde han guardado cinco minutos de silencio para condenar el accidente laboral con resultado de muerte de un trabajador, el pasado sábado en una fábrica de ladrillos ubicada en el término municipal de Otura. Se trata del 13º accidente laboral mortal ocurrido este año en Granada.
Francisco Ruiz-Ruano, Secretario General de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada, ha confirmado que el sindicato presentará una denuncia ante la Inspección de Trabajo y la Fiscalía por el accidente laboral con resultado de muerte ocurrido el pasado sábado.
En sus declaraciones, Ruiz-Ruano ha querido, en primer lugar, trasladar el más sentido pésame del sindicato a los familiares y amigos del trabajador fallecido. El representante de UGT ha señalado que este trágico suceso vuelve a poner de manifiesto cómo "la falta de prevención cuesta vidas". El trabajador, de 59 años y natural de Lanjarón, perdió la vida a causa de un atrapamiento en una maquinaria, un accidente que, según el sindicato, se produjo precisamente porque "los sistemas de protección no han funcionado". Ruiz-Ruano lamentó que una persona que "se había levantado para ganarse la vida, ganarse el sustento, va a trabajar y no vuelve". Con este fallecimiento, la provincia de Granada suma ya 13 personas trabajadoras a la "lista negra" de siniestralidad laboral, una cifra que asciende a 88 en el ámbito de Andalucía.
Desde UGT, Ruiz-Ruano exige a las administraciones públicas "muchísima más rotundidad" en la adopción de medidas que puedan "incidir directamente en reducir de forma muy significativa lo que es la siniestralidad". En este sentido, ha reclamado “más inspecciones de trabajo, formación e información tanto para la parte empresarial como para la representación de los trabajadores”, así como sucesivas campañas en materia de prevención de riesgos laborales “que consigan calar en el mundo laboral con el objetivo de eliminar esta lacra social".
El sindicato ha dejado claro su compromiso en esta lucha: "En UGT lo tenemos muy claro". Por ello, el próximo día 16 de octubre, se desplazarán a Madrid para exigir medidas eficaces que pongan "un punto y final a las muertes, que pongan un punto y final a la siniestralidad laboral" en un mundo donde, desgraciadamente, "día a día estamos viendo cómo se siguen produciendo accidentes de trabajo, muchos con resultado de muerte".