UGT asiste aI Congreso Nacional de Superación y Motivación de personas con Discapacidad, organizado entre otros por FEGRADI en Granada
La Federación Granadina de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegradi), junto con la Confederación Española de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y el Real Patronato sobre Discapacidad, están celebrando desde hoy, 11 de abril el I Congreso Nacional sobre Superación y Motivación 'Superación de nuestras propias capacidades'. A la inauguración del mismo ha asistido el Secretario General de UGT Granada, Juan Fco. Martín, acompañado por Rosa Mª Muñoz, responsable de Igualdad en el Sindicato provincial.
Para UGT, el objetivo de conseguir la plena integración e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, especialmente en materia de derechos laborales es irrenunciable, insistiendo en la necesidad de que se cumpla la norma de plazas de empleo reservadas para personas con discapacidad, ya que es injusto que estas personas tengan un nivel de desempleo tres veces superior al resto. Hay que avanzar en la igualdad porque será la mejor tarjeta de presentación social de nuestra sociedad.
El Sindicato muestra además su compromiso para que la discapacidad sea parte de las ocupaciones importantes de la acción sindical, además de poner de manifiesto y trabajar a fondo para que todas las empresas cumplan la ley de contratación de personas con discapacidad. Tenemos que lograr que las empresas sean responsables y luego que los ciudadanos decidan con cuáles quiere contratar o comprar en función del grado de compromiso social que adquieran a la hora de contratar a personas con discapacidad, destacan desde UGT.
Así, UGT trabaja conjuntamente con otras entidades y asociaciones en el ámbito de la reivindicación social, instando un nuevo marco legal y una estrategia nacional para el empleo de las personas con discapacidad; e impulsando medidas encaminadas al cumplimiento de la ley en lo referente a la contratación de trabajadores con discapacidad.
Respecto a la igualdad por el empleo, hay que hacer de la negociación colectiva un instrumento que promueva la inclusión en el empleo, el desarrollo profesional y social de las persona con discapacidad. También hay que impulsar el tratamiento de la discapacidad en los Planes de Igualdad.