UGT alerta de irregularidades en el primer proceso laboral del Instituto de Salud de Andalucía, y pide su paralización

UGT alerta de irregularidades en el primer proceso laboral del Instituto de Salud de Andalucía, y pide su paralización

03/01/2025 |

Imagen noticia

El Instituto de Salud de Andalucía (ISA) que asumirá a la EASP empieza su andadura con ‘recolocaciones’ de directivos, a pesar de que en la documentación pública para la creación del ISA y la aprobación de sus Estatutos se dice que los altos cargos se extinguen y que no se puede aumentar la masa salarial ni se puede aumentar la plantilla presupuestaria puesto que el nombramiento de personal funcionario necesario para el ejercicio de las funciones del Instituto en 2025 se realiza con las dotaciones procedentes de la extinción de contratos de alta dirección de la Escuela y de la Fundación Progreso y Salud

El Gobierno andaluz del PP comienza a mover ficha en la restructuración laboral que implica la creación del Instituto de Salud de Andalucía (ISA), que asumirá por extinción, tal y como la conocíamos, a la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y a la Fundación Progreso y Salud. Y lo inicia con polémica, al suprimir seis puestos de dirección de la Fundación Progreso y Salud para reconvertirlos en seis puestos de "nueva creación" en el Instituto de Salud de Andalucía. La intención es clara: reubicar a los directivos de la Fundación en ejecutivos del ISA.

El primer movimiento comienza con reubicaciones de directivos, antes de abordar el futuro de la plantilla.

La maniobra, cuanto menos “irregular”, la denunció UGT, al desvelar el “sorprendente” informe de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, en contestación a la solicitud por parte de la Fundación Pública Progreso y Salud, para incrementar su plantilla presupuestaria con la intención de crear “puestos asociados a contratos indefinidos ordinarios” del ISA. Según este informe, “resulta necesario para el Instituto contar con el conocimiento, habilidades y experiencia de estas personas”.

"Curiosamente -sostiene UGT-, en la documentación pública para la creación del ISA y la aprobación de sus Estatutos se dice que los altos cargos se extinguen y que no se puede aumentar la masa salarial ni se puede aumentar la plantilla presupuestaria puesto que el nombramiento de personal funcionario necesario para el ejercicio de las funciones del Instituto en 2025 se realiza con las dotaciones procedentes de la extinción de contratos de alta dirección de la Escuela y de la Fundación Progreso y Salud previsto en el proyecto de Decreto".

Ahora, UGT asegura que el director gerente de la Fundación Progreso y Salud sostuvo a la representación laboral que esta medida “responde directamente a una estrategia para recolocar a las personas que ocupan los puestos directivos a extinguir antes de la entrada en funcionamiento de la agencia administrativa, conforme al proyecto de estatutos del ISA”.

Este sindicato denuncia la “difícil justificación”, “tanto de la rapidez con la que se llevaron a cabo los ceses”, efectivos desde el pasado 1 de noviembre, “como del uso indebido de los fondos liberados por la extinción de estos seis contratos, cifrados en 502.129 euros, sin contar las indemnizaciones por cese percibidos por estas personas, que, según el proyecto de estatutos el ISA, estaban destinados a la contratación de personal funcionario”.

UGT alerta de que esta elevada cifra contrata con los 200.000 euros que, calculan, hubiese supuesto el I Convenio Colectivo para la “mejora de las condiciones laborales” de las más de 2.000 trabajadores de las cuatro fundaciones públicas andaluzas de gestión de la investigación, entre las que se encontraba la FPS, “y que fue rechazo en su día por ja Junta por motivos el ahorro presupuestario”.

Además, el sindicato advierte de que la medida ha llevado aparejada “una restructuración del organigrama de la propia Fundación, “sin mediar información, ni negociación alguna, con las distintas representaciones de los trabajadores”, y, añaden, “sin que exista aún un diseño de la estructura orgánica del futuro ISA, más allá de los órganos de gobierno previstos en los estatutos, “creando puestos para el antiguo personal directivo que duplican las del futuro personal funcionario del ISA”.

Pese a las advertencias trasladadas a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, autorizó la creación de estos puestos de “jefatura de área”, por lo que la Fundación ha procedido a publicar cinco procesos selectivos con la nueva categoría.

Para UGT, llama la atención en estos procesos, “aparentemente dirigidos y con una difusión lo más reducida posible”, que el plazo de presentación a estas convocatorias es de 15 días naturales, “cuando lo habitual en la Fundación Progreso y Salud es de utilizar plazos con días hábiles en los procesos selectivos, de modo que todo este plazo discurrirá en periodo vacacional, hasta el 30 de diciembre”. Además, las “convocatorias no han sido difundidas en el BOJA”, como es práctica habitual para permitir una mayor difusión.

Y lo más relevantes, “los perfiles solicitados en las convocatorias se ajustan a los de las personas que fueron cesadas en lugar de las necesidades del puesto”. Como ejemplo, cita el sindicato, que según el puesto se solicite un nivel de inglés distinto, “que se ajusta al máximo nivel que puede presentar el anterior personal directivo”.

Por todo ello, UGT reclama “la paralización de estos procesos selectivos y que se cumpla lo previsto en la normativa desarrollada con respecto a la creación del ISA”, “con el objetivo de garantizar las mismas oportunidades de desarrollo profesional para todo el personal de la Fundación, y no solo en beneficio del personal directivo de la misma”.