La subida en la cuota de autónomos beneficiará a la mayoría y mejorará las prestaciones sociales del colectivo

La subida en la cuota de autónomos beneficiará a la mayoría y mejorará las prestaciones sociales del colectivo

22/10/2025 |

Imagen noticia

Ante la previsión de que a partir de enero de 2026 entre en vigor un nuevo modelo de cotización progresiva, por el que cada trabajador por cuenta propia pagará en función de sus ingresos reales, el Secretario General de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, considera que beneficiará a la mayoría, además de recordar que la última propuesta del Gobierno ha planteado congelar las cuotas de los que cobren menos de 1.166,7 euros; y para el resto, ha propuesto una subida de entre 2,5 y 14,75 euros.

El cambio, explica el ugetista busca “hacer el sistema más progresivo, es decir, que cada autónomo contribuya según lo que realmente gana. De esta forma, los que menos ingresen tendrán subidas moderadas, mientras que los que más facturen asumirán incrementos mayores”. El objetivo, a su juicio, es repartir el esfuerzo de manera más justa y acercar las cotizaciones de los autónomos a las de los asalariados.

Desde UGT, señala, defendemos que este nuevo modelo acerca la cuota a la capacidad económica de cada trabajador, corrigiendo así las grandes diferencias que existían hasta ahora, cuando muchos autónomos cotizaban por la base mínima, aunque tuvieran ingresos elevados.

Otro de los puntos clave para UGT, señala Gutiérrez, ha sido que esta reforma mejorará el acceso de los autónomos a las prestaciones sociales, sobre todo a la jubilación, ya que actualmente sus pensiones son bastante más bajas que las de los trabajadores por cuenta ajena. Con el aumento de las cotizaciones, “se asegura el refuerzo de la viabilidad del sistema público de pensiones” y se evita que los autónomos sigan teniendo, "pensiones de miseria".

Este nuevo modelo será "más previsible, comprensible y sin dejar a nadie atrás". declara el representan sindical, y "no supone pagar más que los asalariados del régimen general, sino hacerlo de forma más justa y sostenible". Además, recuerda que la reforma cumple los acuerdos sociales firmados en 2022: Real Decreto-ley 13/2022, que salió adelante con 260 votos a favor, 64 en contra y 25 abstenciones. Respaldaron la medida el PSOE, PP, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe, PDeCAT, Coalición Canaria, Partido Regionalista de Cantabria y Foro Asturias. Solo Vox, Ciudadanos, Navarra Suma y el diputado Pablo Cambronero votaron en contra, mientras que Junts, ERC, BNG, Bildu y la CUP optaron por la abstención. La iniciativa llegó al Congreso tras un acuerdo del Consejo de Ministros con ATA, UPTA y UATAE, las principales organizaciones del colectivo, que avalaron la transición hacia un sistema de cotización por ingresos reales.

El líder provincial de UGT pide que la implantación del nuevo sistema vaya acompañada de medidas de apoyo para las rentas más bajas, como deducciones o bonificaciones temporales, que faciliten la transición y eviten que el cambio sea perjudicial para quienes menos ganan. De hecho, el plan del Gobierno ha previsto que la subida de las cuotas se realice de forma gradual entre 2026 y 2031, con aumentos que irán del 4% al 35%, dependiendo del tramo de ingresos.

El secretario General de UGT concluye insistiendo en que la mayoría saldrá beneficiada, ya que “el sistema protege a los que menos tienen y fortalece la red de prestaciones para todos”.