La reducción de jornada a 37,5h. semanales mejoraría la mayoría de Convenios Colectivos provinciales en Granada
Como recuerda Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, la jornada máxima anual marcada en el Estatuto de los Trabajadores es de 1.826,45 horas al año, equivalente a las 40 horas semanales, descontados los días de vacaciones y los festivos Todos los convenios colectivos sectoriales y de empresa que se han firmado en la provincia tienen ese tope máximo como referencia, dice, y cada uno, según sus circunstancias, sus necesidades y los acuerdos alcanzados entre empresarios y representantes de los trabajadores, ha fijado sus calendarios. (Extracto de la noticia publicada el periódico IDEAL de Granada el 09/10/2024, firmada por Mercedes Navarrete)
A día de hoy, señala el ugetista, y tomando como referencia el texto firmado de los grandes convenios sectoriales, los que mayor número de empresas y trabajadores agrupan en la provincia, la jornada media anual en Granada se sitúa en torno a las 1.790h. es decir una jornada laboral media de 39,83h. ( datos del Consejo Andaluz de relaciones Laborales a 30 de junio de 2024): se trabajan 36,45 horas menos al año en la provincia de Granada que el tope máximo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
No hay que olvidar, explica el representante sindical, que los 60.134 empleados del sector público en nuestra provincia tienen ya instaurada la jornada laboral de 37,5 horas, excepto para aquellos puestos de especial dedicación, tal y como se recoge en la Disposición 2861 de 2019 publicada en el BOE. Además, recuerda que en las administraciones públicas, la implantación de las 35 horas semanales quedó recogida en los acuerdos de 2018 y en el compromiso alcanzado por el Gobierno en 2022 por una Administración para el Siglo XXI, pero aún está pendiente de desarrollar en numerosas Administraciones Públicas, que siguen manteniendo las 37,5h.
Estos datos, aclara el representante de UGT, no dejan de ser un promedio y es obvio que la jornada real depende de la empresa, del sector y del tipo de convenio colectivo al que se acoja el trabajador. Así, detalla que los empleados granadinos que dependen de un convenio de sector trabajan algo más que los que dependen directamente de un acuerdo firmado en el seno de su empresa, lo que se explica porque dentro de los convenios de empresa están incluidos los del sector público (Ayuntamientos, Diputación, etc.), que son más propicias a reducir las jornadas laborales de sus trabajadores.
Dicho esto, el representante del Sindicato considera que la variedad de jornadas es tan amplia como sectores y empresas operan en nuestra provincia. Así, aunque en muchas empresas granadinas ya se trabaja de manera efectiva menos de 40 horas a la semana, de llevarse a cabo la reducción de la jornada laboral que están negociando en la actualidad los agentes sociales y económicos con el Ministerio de Trabajo, habría que restar horas a la jornada media anual, y habría que ajustar a la misma los distintos calendarios laborales sectoriales y de empresa, estimando que la reducción de jornada a 37,5h./semana podría afectar a unos 235.000 trabajadores y trabajadoras en la provincia de Granada, del total de 354.700 ocupados (EPA 4T)
El responsable sindical, tras recordar que UGT se ha empezado este septiembre una campaña en redes sociales por la reducción de la jornada laboral, a la que seguirán más acciones reivindicativas, valora esta propuesta positivamente, ya que permite avanzar en derechos, contribuye a avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres; mejora la salud y la calidad de vida de las personas trabajadoras y tiene un impacto directo en la productividad de las empresas y en la economía. Porque han pasado más de 40 años desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas y porque es el momento de reducirla hasta las 37,5: es el momento de ir a una reducción de jornada por ley en España.
Por último, recuerda que la disminución del tiempo de trabajo se produce de manera muy escasa y con muchas dificultades. Este avance político puede generar una nueva dinámica de negociación colectiva, que permitirá que haya convenios que empiecen a situar horizontes de jornada de 35 horas, como UGT lleva proponiendo desde hace años.
JORNADA ORDINARIA RECOGIDA EN CONVENIOS COLECTIVOS PROVINCIALES DE SECTOR EN GRANADA
- ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS Y CLINICAS PRIVADAS: 1.748H. ANUALES
- CAMPO: 1826 H. ANUALES
- COMERCIO: 1.800H. ANUALES
- HOSTELERÍA: 40 HORAS SEMANALES
- METAL: 1.760H. ANUALES
- CONSTRUCCIÓN: 1.736H. ANUALES
- DERIVADOS DEL CEMENTO: 1.736H. ANUALES
- LIMPIEZA:40 HORAS SEMANALES
- LIMPIEZA HOSPITALARIA: 35 HORAS SEMANALES
- OFICINAS Y DESPACHOS:
- MADERA: 1752H. ANUALES
- ACEITE: 1.776H. ANUALES
- MANIPULADO: 40H. SEMANALES