La gran mayoría de profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública no apoya la revocación del actual Comité de Empresa

La gran mayoría de profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública no apoya la revocación del actual Comité de Empresa

29/11/2023 |

Imagen noticia

Dos de cada tres profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública no han apoyado la revocación del actual Comité de Empresa de la Escuela, presidido por UGT, revocación propuesta por una delegada sindical de CCOO y apoyada por la Dirección.

En la EASP el CE cuenta con una mayoría de la UGT como resultado de las elecciones sindicales celebradas hace año y medio. Un proceso de “revocación” es absolutamente excepcional, y más en una institución pública, ya que supone no admitir los resultados de las elecciones, cuestionar la legitimidad democrática de las mayorías para la toma de decisiones, y discutir la validez de los procesos electorales en una democracia como la española.

El proceso de revocación se ha iniciado a la vez que la Consejería de Salud andaluza presentaba en el Parlamento Andaluz el Proyecto de Ley del ISA que, textualmente recoge “la disolución y extinción de la EASP”, es decir, el cierre de la Escuela. De haberse aprobado la revocación por la plantilla de trabajadores y trabajadoras, la EASP se habría quedado sin CE y sin representación legal durante meses, y justamente cuando el CE tiene, a través de enmiendas a la ley de los grupos parlamentarios, la oportunidad de que se acepten cambios en el proyecto de ley que aseguren la continuidad de la Escuela, con el mantenimiento de la plantilla en su totalidad, en Granada, y con nuestros derechos laborales reconocidos.

La continuidad del actual Comité de Empresa significa para la UGT que mantenemos nuestro compromiso de defender los derechos del conjunto de trabajadoras y trabajadores de la EASP, por el mantenimiento de la Escuela en Granada, el cumplimiento íntegro del Convenio Colectivo, ofreciendo diálogo y acuerdo a la Dirección de la EASP dentro de la legalidad, la transparencia y el respeto a nuestro trabajo y a nuestra dignidad profesional.