Juana López, con un 94,62% de los votos, reelegida como secretaria general de UGT Servicios Públicos en Granada

Juana López, con un 94,62% de los votos, reelegida como secretaria general de UGT Servicios Públicos en Granada

23/09/2025 |

Imagen noticia

Juana López López ha sido reelegida como secretaria general de UGT Servicios Públicos (SP) en Granada, con el respaldo mayoritario del 94,62% de los votos emitidos por las delegadas y delegados asistentes, este martes, 23 de septiembre, al II Congreso Provincial de este Organismo del Sindicato, que se ha celebrado bajo el lema “Contigo, Avanzamos”. La acompañarán en la nueva Comisión Ejecutiva Provincial de UGT-SP Granada las siguientes personas: José Antonio Medina (Organización y Administración), Juan Manuel Pérez (Acción y Política Sindical), Isabel López (Sanidad y Servicios Sociosanitarios), Oscar Mesa (Local y Servicios a la Comunidad), Cristian Leiva (Autonómicas ), Mª José Romero (Enseñanza), Emilia Suarez (Administración General del Estado), Calixto Martínez (Formación), Comunicación y Juventud (Mª Angustias López), Mª del Carmen Cerezo (Igualdad), Rafael Cesar Córdoba (Medioambiente, Prevención y Salud Laboral), José Gallardo Garrido (Postal), Diego López (Enseñanza Privada), Juan de Dios Villanueva (Universidad), y José Francisco Rojas (Dependencia)

Con esta reelección, López renueva su compromiso, y liderará el proyecto de UGT SP en Granada durante los próximos años, con una apuesta firme por la defensa del sector público como garante de los derechos sociales, la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades.

En su intervención tras la votación a las delegadas y delegados presentes, ha destacado el compromiso y esfuerzo diario de todas las personas que componen este organismo de UGT en Granada, tanto delegadas y delegados como afiliadas y afiliados, ya que son quienes hacen posible que los servicios públicos sean lo que mantiene viva a la clase trabajadora, sin servicios públicos no hay justicia social y no hay futuro, ha reiterado.

También ha destacado a las personas que la acompañarán es esta nueva comisión ejecutiva, por su compromiso con un proyecto común más innovador, digital, verde y feminista, y con una edad media de las más jóvenes de toda la UGT, que serán la columna vertebral de la acción sindical en el ámbito público de la provincia de Granada.

Ha resaltado además los avances logrados en los últimos años gracias al esfuerzo colectivo, consolidando un modelo sindical basado en la cercanía, en la escucha activa y en la construcción colectiva. UGT SP Granada, ha dicho la represente sindical, es una federación solvente, respetada y admirada, que ha fortalecido la representación sindical con vocación de servicio público, consiguiendo avances reales en la vida de miles de empleadas y empleados públicos, con mejoras laborales y retributivas.

Juana López ha recordado que aún persisten grandes retos en el ámbito laboral, como la temporalidad, la precariedad y la falta de personal en numerosos servicios públicos. Hay que acabar con la externalización, apostar por el empleo estable y fortalecer desde dentro los servicios públicos.  UGT, ha señalado, va a luchar contra cada intento de recorte, privatización o vaciamiento de derechos. Queremos, ha indicado, una nueva revolución del trabajo que apueste por el relevo generacional, la jornada laboral de 32 horas, salarios dignos y un sector público que sea motor de empleo decente y de calidad, ha asegurado.

Ha terminado su intervención poniendo el énfasis en el papel esencial de los trabajadores y trabajadoras del sector público, en el ámbito sanitario, educativo, social, en emergencias, en la atención a la dependencia, en las oficinas públicas, en la limpieza, el mantenimiento, la gestión, el apoyo técnico. Su labor es el engranaje que mantiene en pie a nuestra sociedad, y sin su esfuerzo, nada sería posible, ha concluido

En la inauguración del Congreso ha intervenido también el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, quien ha agradecido la labor de la federación granadina, destacando que “son sus delegadas y delegados quienes sostienen la columna vertebral de la acción sindical de UGT en lo público”.

Martín ha señalado que “la pandemia nos ha recordado que sin servicios públicos fuertes no hay derechos garantizados” y ha reclamado financiación suficiente, plantillas dimensionadas y empleo de calidad en todo el sector público andaluz.

Durante su intervención, ha defendido la necesidad de reducir la jornada laboral como gran palanca de derechos y calidad de vida. “Nuestro horizonte es claro: alcanzar ya las 37,5 horas y avanzar hacia la semana de 32 horas sin pérdida salarial”, ha afirmado, destacando que menos horas y mejores turnos reducen riesgos psicosociales, favorecen la conciliación, refuerzan la calidad del servicio y contribuyen a la transición ecológica.

Martín ha hecho referencia además a la actualidad internacional, reclamando un alto el fuego inmediato en Gaza y condenando el genocidio contra el pueblo palestino, recordando que “el sindicalismo de clase siempre estará del lado de la vida, la dignidad y la justicia”. También ha advertido de los efectos de las políticas arancelarias anunciadas por Donald Trump y del auge de la ultraderecha que “niega el cambio climático, ataca la igualdad y pretende convertir derechos en negocios”. Ante ello, ha insistido: “Ni un paso atrás. Defenderemos las libertades, el pluralismo y los derechos laborales con el mismo coraje con el que defendemos nuestros convenios”.

El Congreso ha concluido con un mensaje compartido: Granada seguirá siendo sinónimo de servicios públicos de calidad, empleo digno y democracia social, con una organización fortalecida, innovadora y comprometida con la defensa de la clase trabajadora.

En el congreso han estado también presentes el secretario de Organización de UGT, Andrés Orta, la secretaria general de Servicios Públicos de UGT, Isabel Araque, el secretario general de Servicios Públicos de UGT Andalucía, Antonio Tirado o el secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, entre otros. También han asistido el Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, e intervenido el Delegado de Función Pública de la Junta, Luis Recuerda y el Subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, entre otros.