Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Jornadas I Convenio Andaluz de la Dependencia

UGT reúne a sus delegadas y delegados de la Dependencia en Granada para trasladarles las mejoras del I Convenio Colectivo Andaluz para el Servicio de Ayuda a Domicilio

19/10/2023 |

Imagen noticia

UGT-Servicios Públicos en Granada está celebrando este jueves, 19 de octubre, una jornada informativa en la que están participando unos 80 delegadas y delegados del sector de Dependencia de la provincia, para trasladar las novedades que recoge el I Convenio Andaluz de la Dependencia, firmado el pasado mes de junio  de 2023 por el Sindicato.

El convenio establece el salario mínimo legal y las condiciones salariales de los profesionales del servicio de ayuda a domicilio, en base al convenio colectivo de Andalucía, las tablas salariales, las clasificaciones de puestos de trabajo y la carrera profesional de los profesionales de las distintas categorías: Auxiliares de Ayuda a Domicilio, Cuidadores y Monitores; y también del personal auxiliar.

El acuerdo supone la incorporación del derecho a la flexibilidad horaria, la posibilidad de teletrabajo y vacaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico. El contenido general del acuerdo, que incluye un incremento salarial del 4,4% y mejoras en las condiciones de trabajo, será de aplicación a todos los trabajadores del servicio de ayuda a domicilio de Andalucía. Este es el fruto del acuerdo de negociación colectiva suscrito entre las partes firmantes, cuyo derecho está reconocido por la legislación laboral de la región.

El Convenio mejora significativamente las condiciones laborales y salariales de las más de 4.000 personas trabajadoras de este sector en nuestra provincia, en su mayoría mujeres, y con el que tendrán un incremento salarial fijo del 21% entre los años 2023 a 2027; la inclusión de una cláusula de garantía salarial para proteger el poder adquisitivo de la plantilla; mejoras en el sueldo cuando estén de incapacidad temporal (baja por enfermedad); y una reducción de la jornada laboral.

Resumen de mejoras pactadas:

Subidas salariales fijas: En 2023 se incrementan en un 4%, en 2024 en un 2,5%, en 2025 en un 2,5%, en 2026 en un 4% y en 2027 en un 8%. La subida salarial será de un 21% en todos los conceptos fijos recogidos en la tabla salarial.

Subidas salariales variables: Están sujetas al aumento del precio hora de la Junta de Andalucía para los años 2024 al 2026. Hay que recordar que la Junta de Andalucía se comprometió recientemente mediante un pacto firmado con patronal y sindicatos a subir el precio hora asignado a este servicio en un 25% en este periodo, por lo que a través de la firma de este convenio parte de esta subida irá para el salario de las trabajadoras.

Cláusula de garantía salarial: Inclusión de una cláusula de garantía salarial del 2% para proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, en el supuesto que el IPC sea superior a la subida salarial pactada.

Subida salarial en ultraactividad: Se acuerda un salario en ultraactividad con un concepto fijo del 1,5% y otro variable para el 2028 y 2029 en función del aumento del precio hora.

Reducción de jornada anual: En 2024 se reducirá 8 horas la jornada anual, en 2025 en 12 horas y en 2027 de la siguiente forma: en enero se reducirá la jornada en 28 horas y el 31 diciembre en 48 horas. En total, 96 horas, por lo que para 2028 la jornada anual será de 1.659 horas, con una medía semanal de 37 horas.

Mejoras en salario en incapacidad temporal: Por accidente laboral y por incapacidad temporal (IT) común por enfermedad grave se cobrará el 100% del salario base y la antigüedad durante 18 meses.

Salud laboral: Se elaborarán procedimientos para la adaptación del puesto de trabajo a profesionales especialmente sensibles a los riesgos en el trabajo y un protocolo de prevención y atención ante las agresiones que puedan sufrir las trabajadoras, entre otras muchas cuestiones en esta materia.

Licencias y permisos retribuidos: Se creará un manual de licencias y permisos retribuidos y se realizarán mejoras en los permisos por hospitalización y enfermedad grave de familiares.

Observatorio del sector: Se crea un observatorio con el objetivo de avanzar y profundizar en el conocimiento del sector, su situación y la cantidad y calidad de empleo que se genera. Se elaborarán informes de la evolución del empleo y las cualificaciones en el sector y se fomentará la participación de la Administración andaluza.