3.000 personas se manifiestan en Granada en protesta por los efectos negativos que está trayendo a usuarios y familias el nuevo modelo de la Dependencia en Andalucía
UGT-Servicios Públicos ha celebrado una manifestación en Granada, este sábado, 9 de noviembre, desde la rotonda de Neptuno hasta la Plaza Isabel La Católica, para protestar por los efectos negativos de la nueva orden por la que se desarrolla el procedimiento establecido para el reconocimiento de la situación de dependencia, y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la comunidad autónoma de Andalucía. La movilización ha sido secundada por 3.000 personas.
Desde UGT-Servicios Públicos de Granada se detalla el cambio que han dado para adjudicar plazas: no se hacen PIAS (Programa Individual de Atención, que es el documento en el que se recogen los servicios y prestaciones que se le conceden en concreto a una persona en situación de dependencia),y a las familias le ofrecen el pago directo al usuario desde el mes siguiente, 300€, a cambio de plaza en residencia o servicio de ayuda a domicilio, que tardaría hasta dos años en disfrutar.
Así, explican desde UGT, mientras que la población dependiente se incrementa, las solicitudes bajan, dato incongruente, que supone que losusuarios, ya no están siendo atendidos dentro del sistema público de la dependencia, sino en sus casas por sus familiares, a cambio de una “limosna” que les da la Junta de Andalucía, para ahorrarse el costo del servicio. Disminución que está afectando también al número de cuidadores y cuidadoras profesionales que prestan este servicio público, que pueden ven peligrar así su puesto de trabajo.
Así, desde el sindicato consideran que la aplicación de este nuevo procedimiento está llevando a un deterioro de sistema, que no da respuesta a las necesidades reales de las personas en situación de dependencia y sus familias, dificultan el trabajo de los diferentes profesionales de la dependencia, aumentan las listas y tiempos de espera y merman la calidad de la atención.
UGT ya manifestó que ,si este nuevo procedimiento que se implantó en marzo, no venía acompañando del refuerzo de los profesionales del sistema, y de una formación adecuada para la realización de las nuevas funciones que se le adjudican, de un incremento de las prestaciones y por supuesto, de un aumento del presupuesto asociado, no cabe duda que las personas dependientes seguirán esperando largos periodos de tiempos en tener los apoyos ante las necesidades de cuidados profesionales que presentan.
El sistema de cuidado y la protección a personas dependiente se está debilitando, y desde UGT, se dice basta. Se está sobrecargando a las familias, por 300€ al mes, ante la falta de un apoyo institucional adecuado y muchas están teniendo que asumir la carga de cuidar a sus miembros dependientes, que al no recibir la atención adecuada, pueden ver reducida significativamente su calidad de vida, sufriendo aislamiento, problemas de salud no atendidos y una menor integración social. La ineficacia del sistema genera disparidades entre quienes pueden permitirse contratar cuidados privados y quienes dependen exclusivamente de los servicios públicos. Esto está ampliado la brecha entre familias de diferentes clases socioeconómicas.
Por todo ello, UGT se ha movilizado en Granada, para reclamar una reforma real y efectiva del sistema, de manera urgente, para mejorar la vida de las personas dependientes y sus familias, y garantizar una atención digna y accesible para todos y todas.