UGT insiste en que hay mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora granadina

UGT insiste en que hay mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora granadina

11/04/2025 |

Imagen noticia

En marzo de 2025, el IPC ha subido un 0,1% en Granada, mientras que en marzo del año pasado subió un 0,2%. Destaca la subida de precios respecto al mes pasado en Vestido y Calzado (4,3) y Sanidad (1,4), mientras que han reducido sus precios Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-1,8) y Transporte (-0,6). Por otra parte, en los últimos 12 meses los precios han ascendido en Granada un 2,2% (un 4,8% en el periodo homólogo de 2024), se han abaratado en dicho periodo Transporte y Ocio y cultura (ambas con 0,2) y habiendo subido los precios sobre todo en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,2) y Restaurantes y Hoteles (4,3). En lo que llevamos de año, los precios han ascendido un 0,4% (un 0,8% a estas alturas del 2024). Los productos que más se han abaratado en este periodo han sido Vestido y calzado (-9,3) y Ocio y Cultura (-2,7), habiendo subido los precios sobre todo en Comunicaciones (3,7) y en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,5).

El Secretario General de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, ha valorado positivamente el descenso de cuatro décimas en la tasa del Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo en la provincia, situándose en el 0,4% interanual. "Esta contención de la presión inflacionista es una buena noticia, pero no podemos bajar la guardia", ha afirmado Gutiérrez.

El máximo representante de UGT Granada ha insistido en la necesidad de "mejorar el poder de compra de los rabajadores y trabajadoras ante la incertidumbre que generan las posibles medidas arancelarias". En este sentido, ha expresado su preocupación por el impacto negativo que podrían tener los aranceles a Estados Unidos anunciados por la Comisión Europea. "Granada será una de las provincias más afectadas, lo que tendrá consecuencias directas sobre el empleo, la estabilidad de nuestras empresas y la vida de miles de familias trabajadoras", ha advertido.

"No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando a que lleguen los efectos. Es fundamental anticiparse, proteger lo que funciona y transformar lo que haga falta para reforzar nuestra economía desde la justicia social", ha añadido Gutiérrez.

Por otro lado, el Secretario General de UGT Granada ha señalado que "los beneficios y márgenes empresariales siguen en niveles elevados, lo que supone un colchón suficiente para que las empresas granadinas no solo no incrementen sus precios, sino que también aumenten los salarios de forma consistente, impulsando así un reparto más justo de la riqueza generada". Para ello, ha remarcado la importancia de "reforzar la negociación colectiva como herramienta fundamental para proteger y mejorar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras".

Finalmente, Luis Miguel Gutiérrez ha mostrado su profunda preocupación por la persistente crisis del coste de la vida. "Mientras hablamos de comercio internacional y aranceles, hay miles de familias en nuestra provincia que no llegan a final de mes, que no pueden afrontar el precio de un alquiler, pagar la factura de la luz o llenar la cesta de la compra. Es urgente que las administraciones públicas reaccionen con políticas valientes que protejan a los más vulnerables", ha concluido.