UGT insiste en la importancia de las cláusulas de garantía salarial en los Convenios Colectivos de Granada
En agosto de 2025, el IPC ha bajado un 0,1% en Granada, mientras que en agosto del año pasado se quedó en el 0,0%. Destaca la subida de precios respecto al mes pasado en Ocio y Cultura (1,2) y Restaurantes y hoteles (0,5), mientras que los que más han reducido sus precios son Alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,6) y Vestido y calzado (-0,7). Por otra parte, en los últimos 12 meses los precios han ascendido en Granada un 2,8% (un 2,1% en el periodo homólogo de 2024). Sólo se han abaratado en dicho periodo Ocio y cultura (-0,6) habiendo subido los precios sobre todo en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (5). En lo que llevamos de año, los precios han ascendido un 1,5% (un 1,4% a estas alturas del 2024). Los únicos productos que se han abaratado en este periodo han sido Vestido y calzado (-14) y Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (-0,8), destacando la subida de los precios en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,9) y Restaurantes y Hoteles (3,8).
Para Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT Granada, el leve descenso de precios en agosto se debe sin duda a las segundas rebajas, y no va a tener casi incidencia los bolsillos de las familias granadinas. Ha insistido en la necesidad de incorporar cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos ante la presencia de una "persistencia inflacionista" que, a su juicio, "sigue mermando" el poder adquisitivo de la población trabajadora granadina, remarcando que esta última soporta "importantes dificultades" derivadas del encarecimiento de la vivienda, la energía y los productos básicos, y ha señalado que el "repunte de la inflación refleja que continúan existiendo tensiones en productos esenciales para las familias.
Por otro lado, ha recordado de que la evolución de la inflación en los últimos meses está condicionada por factores externos, como los conflictos bélicos internacionales o las medidas arancelarias impuestas por la administración Trump, que elevan los precios de numerosos productos e inciden en la estabilidad de sectores clave del empleo.
Ante esta situación, el sindicalista ha subrayado "la necesidad" de proteger a la clase trabajadora mediante la incorporación de cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos. En este sentido, la subida salarial media en los en Convenios Colectivos provinciales de Granada es del 2,85% (datos del Consejo Andaluz de Relaciones Laboral a 30 de junio de 2025).
Por último, Gutiérrez ha querido matizar que "el coste de la vida continúa siendo un problema grave para miles de familias granadinas". Es por ello, que ha condenado que "sin salarios dignos y sin un control real del precio de la vivienda y los productos básicos, la reactivación económica seguirá construyéndose a costa de la clase trabajadora".