UGT, frente a la violencia contra las mujeres, y por entornos laborales libres de violencias machistas
Este martes, 25 de noviembre de 2025, se ha celebrado frente a la sede de los sindicatos en Granada una concentración de delegados/as sindicales de UGT, que han mostrado su más rotunda condena y repulsa contra el machismo, los abusos y las agresiones sexuales contra las mujeres, la discriminación laboral y social que padecen éstas, y muy especialmente contra la violencia que se ejerce contra ellas en todos los ámbitos y a todos los niveles, incluidos los centros de trabajo. Tras leer un manifiesto conjunto elaborado por ambos Sindicatos, se han guardado cinco minutos de silencio por todas las víctimas de esta terrible lacra social, que ha causado en nuestra provincia 45 asesinatos de mujeres entre 2003 y 2025.
Elisenda Sánchez, secretaria de Igualdad de UGT Granada, ha reiterado: "el compromiso inquebrantable del sindicato con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, haciendo un llamamiento para combatirlas en los centros de trabajo y en toda la sociedad." Así, la representante de UGT exige acción inmediata: "combatir las causas profundas de esta violencia y aumentar los recursos e instrumentos públicos destinados a su prevención y eliminación." Y de manera contundente, ha manifestado su rechazo frontal y condena a los discursos negacionistas de la violencia de género y antifeministas, denunciando que "estos discursos, incluso presentes en instituciones como el Congreso, no solo ponen en peligro los avances, sino que contribuyen a que estas violencias persistan e incluso crezcan."
En el ámbito específico del trabajo, la ugetista exige que "se aborde la realidad invisibilizada del acoso sexual y el acoso por razón de sexo," reafirmando la lucha de UGT para prevenirlo y establecer protocolos de investigación y sanción, considerando fundamental "la creación de la figura del delegado/a sindical de igualdad, para reforzar la eficacia contra esta lacra en los entornos laborales." Aunque celebra avances legislativos como la aprobación del Pacto de Estado y el Anteproyecto de Ley de Violencia Vicaria, exige también "Tolerancia Cero en este tema," e insta a todas las administraciones públicas a "garantizar servicios públicos esenciales y de atención integral a las víctimas, 24h al día, 365 días al año, con financiación suficiente."
Finalmente, la representante de UGT subraya la importancia del ámbito laboral para la autonomía de las mujeres supervivientes, y exige "la revisión de las políticas activas de empleo en esta materia." Y concluye mostrando "el compromiso de UGT a formar a su activo sindical y mejorar los derechos económicos y sociolaborales de las víctimas, mediante la negociación colectiva."