UGT advierte de carencias urgentes en educación secundaria, y pide más pasos a la Junta

UGT advierte de carencias urgentes en educación secundaria, y pide más pasos a la Junta

12/09/2025 |

Imagen noticia

Ante el inicio del curso escolar 2025-2026, este lunes 15 de septiembre, en las enseñanzas deSecundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente. desde UGT Servicios Públicos (SP) Enseñanza Granada, se subraya que el sistema educativo público andaluz sigue afrontando graves deficiencias

En concreto, desde el sindicato señalan aspectos de vital importancia que hay que solucionar de manera urgente, también en el resto de etapas educativas: la necesidad de aumentar el número de orientadores y orientadoras en los Equipos de Orientación Educativa (EOEs) e Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), ratios elevadas, falta de infraestructuras adecuadas, escasez de personal de apoyo, burocracia excesiva, entre otros,  que no se resuelven   de manera inmediata en el Acuerdo sobre la Mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del profesorado, firmado por los sindicatos de la Mesa Sectorial con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional  de la Junta de Andalucía el pasado 16 de julio.

Como aspectos positivos, desde UGT se quiere poner en valor el acuerdo alcanzado con la Junta, que implementará desde este curso la aplicación de diversas medidas que representan un avance tanto para el profesorado como para el alumnado.

Entre ellas, el Sindicato destaca la incorporación demás de 6.500 nuevos cupos docentesen Andalucía,  la creación de 520 plazas específicas para alumnado con necesidades educativas especiales,la aplicación del cómputo doble del alumnado NEE en las ratios,la reducción de la carga lectiva en determinadas etapas, la posibilidad de teletrabajo en tareas no presenciales, así como la convocatoria de 4.000 plazas para acceso al cuerpo de Catedráticos, además de incluir mejoras en permisos y en la reducción de la permanencia obligatoria en los centros.

En este sentido, desde UGT Servicios Públicos Enseñanza Granadareiteran que el acuerdo supone un primer paso, pero está lejos de cubrir las reivindicaciones históricas de la enseñanza. El sindicato estará vigilante y exigentepara que se cumplan en tiempo y forma todos los puntos pactados, y para que la Administración avance en las medidas que aún siguen pendientes.

El compromiso de UGT es claro: defender una escuela pública de calidad, con recursos suficientes, plantillas estables, una inclusión real y efectiva, infraestructuras dignas y ratios adecuadas. Sólo así será posible garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho a una educación inclusiva y de excelencia para todo el alumnado de Granada.