Los candidatos al rectorado de la UGR destacan el papel fundamental de los Sindicatos en la mesa redonda organizada por UGT

Los candidatos al rectorado de la UGR destacan el papel fundamental de los Sindicatos en la mesa redonda organizada por UGT

29/03/2023 |

Imagen noticia

Ayer martes, día 28 de marzo, se celebró en el Salón de Grados Facultad de Ciencias, el primer debate entre los candidatos a Rector/a de la Universidad de Granada: Francisca López Torrecillas, Pedro Mercado Pacheco y Pedro Antonio García López, y actuando como moderador, Antonio Oña Sicilia, Secretario General de UGT UGR. El Acto que estuvo organizado por UGT UGR, contó con una alta participación, tanto presencial como a través de streaming, superior a los 400 personas.

A los candidatos se les plantearon por el moderador tres preguntas, con turnos compensados en el orden en sus intervenciones. 1. En un hipotético gobierno suyo de la UGR, ¿qué importancia daría a la Negociación Colectiva? 2. ¿Cómo organizaría la Negociación Colectiva a través de las Mesas de Negociación de Andalucía y de la UGR? Y 3. Cómo desarrollaría la Nueva Ley de Universidades (LOSU) a través de la Negociación Colectiva en la UGR?

Los candidatos lanzaron sus propuestas y análisis en torno a la negociación colectiva, la mesa de negociación de la Universidad y la de la Junta, así como la nueva orden del sistema universitario (LOSU). Mercado, que fue el primero en hablar, destacó la importancia de los sindicatos y de la mesa de negociación para que se la que propuso un calendario pautado.  De los Sindicatos, dijo que serán fundamentales en su gobierno si llegase rector.

Este papel relevante se lo dio también Pedro Antonio García, que indico que la mesa de negociación debe ser permanente y efectiva,  al igual que  Francisca López Torrecillas, que asigno un papel vital a las centrales sindicales. García, que desplegó algunas de las propuestas a la Universidad que defiende,  expuso que pondrá todo su empeño por un mejor talante con la Junta de Andalucía para negociar todos los retos a los que se enfrenta la Universidad de Granada. Sobre la LOSU, valoró que será una oportunidad para elaborar unos nuevos estatutos, qué abarquen temas esenciales. Mercado por su parte sostuvo que la negociación a nivel andaluz es crucial, y señaló entre otras cuestiones la necesidad de negociar el tramo autonómico estable,  convenio colectivo y plan de financiación.

De la LOSU apuntó que nos enfrentamos a cambios y mudanzas importantes en los dos en 2 años deben estar los nuevos estatutos y en eso de los sindicatos lo damos por descontado para estos mejores estatutos. López-Torrecilla hablo en su intervenciones de la estabilización del personal de administración y servicios así como del profesorado,  y de la regulación del teletrabajo,  y afirmo que la incorporación  de la salud mental como principio básico de educación superior será otro de sus pilares. La estabilización y la captación de talento para rejuvenecer las plantillas fueron dos de los retos que se abordaron por parte de los tres aspirantes.

Posteriormente, se pasó a las preguntas de los asistentes en la Sala, que giraron sobre los temas que actualmente preocupan a los universitarios, como la estabilización del PAS y el PDI, la carrera laboral del PDI con la aplicación de la LOSU y la Carrera Horizontal del PAS, la dedicación con el teletrabajo de los trabajadores universitarios, o el desembarco en Andalucía de las Universidades privadas, entre otras.

El Acto finalizó con las respuestas de los tres candidatos a las preguntas de la Sala.