En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros.
Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento.
Si desea más información, puede acudir a nuesta Política de Cookies.
$fechaPublicacion - La secretaria de Mujer de UGT Málaga, Cristina Alamán, se reunió esta mañana con la secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Purificación Causapie, y la candidata socialista Marisa Bustinduy para analizar y comporatir las preocupaciones de los efectos del RDL 3/2012 en el empleo femenino. Alamán denunció que "con la reforma laboral se echa por tierra los avances que hemos conseguido en materia de igualdad". Alamán subrayó que este Real Decreto "supone un retroceso de derechos, aumentarán las desigualdades y precarizará aún más los contratos para las mujeres, contribuyendo al aumento del empobrecimiento y de las discriminaciones que todavía sufrimos en el mercado laboral".
Leer más.subir
$fechaPublicacion - El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT, Carlos López Cortiñas, su homólogo a nivel regional, Juan Carlos Hidalgo y su homóloga a nivel provincial, Teresa Blanca, alertaron hoy en rueda de prensa que en Málaga se pueden perder casi 8.000 puestos de trabajo en Educación con la reforma laboral. Blanca advirtió que "el modelo educativo que defendemos basado en la calidad y la equidad está en grave peligro". En este mismo sentido, Blanca señaló que los recortes ya aplicados en otras comunidades "si se aplicarán en Andalucía supondría que en Málaga 700 profesores interinos perderían su empleo". Asimismo repercutiría negativamente en la calidad de la enseñanza porque se perderían desdobles, clases de apoyo (10.000 alumnos la reciben atendidos por 800 profesores), disminuirían las medidas para la atención a la diversidad, pérdidas de programas, etc.
Leer más.subir
$fechaPublicacion - La secretaria de Mujer y Juventud de UGT Málaga, Cristina Alamán, denunció hoy que la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP provocará más paro femenino y menos posibilidades para conciliar la vida familiar y laboral. Alamán critica como este decreto afecta a la concreción horaria o reducción de jornada por lactancia. Alamán manifestó en el encuentro con las candidatas del PSOE que "lamentablemente las mujeres no estamos en el mismo punto de partida que los hombres en el mercado laboral y que la citada reforma hace que aumente las discriminaciones".
Leer más.subir