UGT denuncia que la reforma laboral provocará más paro femenino y menos posibilidades para conciliar la vida familiar y laboral
La secretaria de Mujer y Juventud de UGT Málaga, Cristina Alamán, se reúne con las candidatas del PSOE Marisa Bustinduy y Rosa Torres para reivindicar que el Gobierno de Rajoy "dé marcha atrás en esta reforma"
La secretaria de Mujer y Juventud de UGT Málaga, Cristina Alamán, denunció hoy que la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP provocará más paro femenino y menos posibilidades para conciliar la vida familiar y laboral. Alamán critica como este decreto afecta a la concreción horaria o reducción de jornada por lactancia. Alamán manifestó en el encuentro con las candidatas del PSOE que "lamentablemente las mujeres no estamos en el mismo punto de partida que los hombres en el mercado laboral y que la citada reforma hace que aumente las discriminaciones".
Explicó hoy datos pormenorizados de la situación laboral de la mujer en la provincia con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra mañana día 8 de marzo. Alamán alertó que Málaga es la cuarta provincia en España con más mujeres en paro menores de 25 años (en concreto 10.766), asimismo criticó que 26.342 de estas mujeres llevan demandando un empleo casi dos años. Por sectores Alamán destacó que sigue siendo servicios el que tiene más mujeres paradas demandantes de empleo en total 71.186 seguidas de las mujeres sin empleo anterior que representan 17.807 según los últimos datos disponibles. Añadió que con el tema de los contratos temporales firmados, que suponen el 76%, "ahora con la libertad que impone la reforma laboral de hacer horas extras, las mujeres no vamos a tener nunca un horario de trabajo regulado". También se refirió "a las pésimas nuevas condiciones de los despidos, al invento del contrato de prueba durante un año, etc". Alamán hizo alusión a que mañana habrá un acto regional, que tendrá lugar en Cádiz, para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, al que asistirán centenares de mujeres malagueñas para reivindicar mayor igualdad y más presencia de las mujeres en todos los ámbitos".
Alamán indico que realizando la comparativa de febrero de 2007 al mismo periodo de este año el número de mujeres paradas menores de 25 años se han incrementado en 4.642. Por franja de edad las mujeres menores de 44 años representan el colectivo mas afectado por el desempleo (88.405), seguidas de las mujeres que ocupan la franja de edad de 30 a 44 años (3.854) y las de 20 a 24 años (3.087). La secretaria de Mujer y Juventud de UGT Málaga señaló que las ocupaciones mas demandas por las empresas para las mujeres son servicios de restauración, personales protección y vendedoras. Además de contables, administrativos y otras empleadas de oficinas.
Por su parte, Rosa Torres apoyó la reivindicación de UGT de que el Gobierno del PP "dé marcha atrás en la reforma laboral y vuelva a sentarse a dialogar y negociar con los sindicatos". Para Torres y según el programa del PSOE de cara a las próximas elecciones decir no a los recortes en educación es decir sí al empleo femenino; decir no a los recortes en sanidad es decir sí al empleo femenino al igual que decir no a los recortes en materia de dependencia es decir sí al empleo femenino".
Bustinduy añadió que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy "además de afectar a todo el país, afecta a todos los derechos de los trabajadores y viene a debilitar a esa mitad de la población que somos las mujeres". "Queremos agradecer a UGT que haya aceptado nuestra petición de reunirnos con la responsable de Mujer y que nos haya enriquecido con los datos aportados", dijo.