UGT Sevilla valora el descenso del paro en la provincia, pero reclama vigilancia sobre la precariedad
El paro registrado en la provincia de Sevilla ha descendido en el mes de julio en 963 personas, lo que supone una bajada del 0,66% respecto al mes anterior, y un descenso interanual del 6,77% con respecto a julio de 2024. Actualmente, hay 145.192 personas desempleadas en la provincia.
Desde UGT Sevilla valoramos positivamente este descenso, pero recordamos que estos datos responden a una fuerte estacionalidad, ligada principalmente al sector servicios, y no reflejan una mejora estructural ni en la calidad del empleo ni en la estabilidad laboral.
El 70,38% del desempleo en la provincia se concentra en el sector servicios, seguido del colectivo sin empleo anterior (15.993 personas). El paro ha disminuido en este sector en 997 personas, y en la agricultura en 81 personas, pero ha aumentado en la construcción, que suma 135 nuevos parados.
Especial atención merece el colectivo juvenil: el paro entre menores de 25 años ha subido un 0,17% en un mes, con un total de 12.372 jóvenes desempleados, lo que representa el 8,52% del total de personas paradas.
Cabe destacar que, durante el mes de julio, se firmaron en la provincia de Sevilla 62.947 contratos, lo que representa un descenso mensual del 0,96%, pero un incremento del 5,52% interanual. De ellos, solo 20.658 fueron indefinidos, creando así una caída del 1,69% respecto a junio, y aunque se mantiene un crecimiento respecto al mismo mes del año anterior (+4,19%). Esto se manifiesta en una grave preocupación por parte del sindicato, tanto por la contratación indefinida, que encadena ya varios meses de caída, como el aumento de la temporalidad, que suma hasta llegar al 6,19% con respecto al año pasado.
En lo que va de 2025, se han firmado 410.342 contratos en Sevilla, de los cuales el 62,98% son temporales. Estos datos muestran con claridad la fragilidad del empleo que se está generando.
A pesar del descenso del paro, la siniestralidad laboral no deja de crecer. En lo que va de año, 64 personas han fallecido en Andalucía por accidente laboral. Desde UGT Sevilla consideramos estos datos absolutamente inasumibles. Reclamamos la puesta en marcha urgente de medidas de choque contundentes y dotadas de recursos, para frenar esta tendencia que pone en riesgo la vida de quienes trabajan.
Esto se ve en las calles, marcado por una elevada conflictividad. En Sevilla, destaca la huelga de los operadores de grúas torre, que han alzado la voz ante la falta de respuesta patronal y las durísimas condiciones de trabajo. También se han producido movilizaciones relevantes en el sector del transporte y en las plataformas digitales como Uber. Estas movilizaciones demuestran que la recuperación del empleo no puede seguir descansando sobre modelos precarios, intensivos y peligrosos.
El mercado laboral está mostrando signos de dinamismo, pero los datos revelan una recuperación desigual, frágil y en muchos casos, incompatible con una vida digna.
Desde UGT Sevilla exigimos una mejora real de las condiciones laborales, la reducción efectiva de la jornada de trabajo, mejoras salariales sostenidas, una conciliación personal y familiar real y una reforma profunda del sistema de despido.
Porque el empleo no debe medirse solo en cifras, sino en dignidad, en seguridad y en derechos.
Para más información:
Elo Cazorla Ramírez
Secretaria Organización y responsable de comunicación
651370682