UGT Sevilla presenta el Balance año 2024
Para Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT Sevilla, “2024 ha puesto de manifiesto de manera clara que la reforma laboral está sirviendo para mejorar el empleo y es que lareforma laboral de 2021 continúa manteniendo su potencial transformador casi dos años después de su entrada en vigor, dando cuenta de que su impacto sobre la temporalidad no era sólo producto de las puntuales adaptaciones de las empresas a la nueva normativa laboral, sino que efectivamente está consiguiendo asentar la tasa en valores muy bajos con respecto a los tradicionalmente registrados. Y, sin embargo, desde UGT Sevilla queremos subrayar que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo un dato alarmante como indica el dato de que, de los 168.752 parados de Sevilla, (con datos de diciembre de 2024) el 61% son mujeres y el 39%, hombres”.
“Si nos fijamos en Andalucía, 2024 nos ha traído grandes recortes en la sanidad pública, fomentando la sanidad privada, esa que la mayoría de los ciudadanos no se pueden permitir y eso ha agravado la situación en la que nos vemos inmersos, los andaluces y andaluzas. En Andalucía, padecemos día a día y cada vez más, listas de esperas para ir al médico, para ir al especialistas o para ser operados, en Andalucía se han cerrado ambulatorios, se han despedido sanitarios, muchos de ellos se han marchado fuera de nuestra tierra porque no se les ha ofrecido un futuro, porque se les ha condenado a la precariedad con contratos de semanas, e incluso días…y la atención primaria que merece una investigación a parte porque por mucho que diga la consejera de turno, los andaluces y las andaluzas queremos que nuestro médico nos vea de manera presencial, que nos trate y nos ayude a recuperarnos como siempre lo han hecho, confiamos en nuestros profesionales, pero tienen que tener los medios necesarios y no los tienen, es necesario apostar por nuestros profesionales y por una sanidad pública cien por cien”.
“Teniendo en cuanta la situación de Andalucía, subraya el secretario general de UGT Sevilla, desde UGT seguimos reclamando al finalizar este 2024, una apuesta decidida por la dependencia, porque es injusto que quienes toda la vida pagaron impuestos, mueran sin que se les atienda, es necesario acabar con las listas de espera de la dependencia porque la ley es magnífica pero si las comunidades autónomas como es el caso de Andalucía que tienen transferidas las competencias en materia de dependencia, no dotan con presupuesto las mismas, las personas dependientes seguirán siendo los grandes olvidados, para ellos y para todas esas personas que necesitan asistencia…”
“Desde UGT Sevilla al despedir 2024 volvemos a insistir en la situación de la dependencia en Andalucía porque con los datos en la mano podemos afirmar que caminamos a pasos agigantados al deterioro del estado del bienestar cada vez más acusado en nuestra comunidad, donde cada vez tenemos personas más pobres y excluidas socialmente” añade.
“Desde UGT Sevilla un año más queremos señalar la necesidad de una apuesta decidida por lo público, por las personas.Este 24 de diciembre de 2024, como si fuera un regalo de navidad, el BOE publicó importantes normas que suponen una mejora significativa en la vida de las personas y estas medidas, ni mucho menos son fruto del azar, son fruto del trabajo conjunto de sindicatos y gobierno y en este punto, terminado el año 2024 quiero subrayar el esfuerzo constante que realizamos desde UGT con el objetivo de conseguir unas relaciones laborales más justas, más equitativas y más humanas” señala
“Y entre los logros más significativos alcanzados este año que termina hoy desde el sindicato que dirijo en Sevilla queremos destacar la actualización de todas las pensiones públicas conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), asegurando que su poder adquisitivo se mantenga frente al aumento del coste de la vida, el notable incremento de las pensiones mínimas, con subidas que oscilan entre el 6% y el 9,1%, lo que refuerza la protección social para las personas en situación más vulnerables, son avances que no solo garantizan una mayor justicia social, sino que también incluyen medidas clave para combatir la brecha de género en las pensiones, reconociendo la especial situación de muchas mujeres que han enfrentado desigualdades durante su vida laboral. Uno de los pilares fundamentales de este avance es el acuerdo alcanzado en materia de Seguridad Social, recogido en el Real Decreto-Ley 11/2024. Este decreto incluye medidas destacadas como la mejora de las condiciones para la jubilación activa, la promoción de la jubilación demorada y la ampliación de las posibilidades de acceso a la jubilación parcial. Estas iniciativas no solo mejoran la situación de las personas pensionistas, tanto presentes como futuras, sino que también son clave para sectores estratégicos de nuestra economía. La decisión de publicarlo como un texto legislativo independiente pretende reflejar la importancia de las normas que emanan del diálogo social y del consenso entre los principales actores: empresas y los trabajadores y las trabajadoras”.
“En 2024 celebramos tres años de la exitosa reforma laboral de 2021, una norma histórica cuyos beneficios deben servirnos de referencia y guía. Esta reforma, surgida del diálogo social y amparada por el artículo 7 de la Constitución Española, ha demostrado su capacidad para fortalecer la estabilidad laboral, reducir el desempleo y consolidar la negociación colectiva. Esta conquista es el ejemplo perfecto del impacto positivo que el consenso social puede tener, y debe inspirar una amplia convalidación del Real Decreto-Ley 11/2024, garantizando así que las medidas adoptadas sigan mejorando la vida de las personas trabajadoras. Y por supuesto, no podemos dejar de hacer referencia al acuerdo alcanzado el pasado 20 de diciembre sobre la reducción de la jornada laboral, un pacto que representa un paso adelante en la adaptación de nuestro mercado laboral a los retos del siglo XXI. Es una medida que no solo mejora las condiciones de las personas trabajadoras, sino que también fomenta la productividad y la salud laboral. Desde UGT expresamos nuestro deseo de que, en el próximo año, la patronal, y el conjunto de fuerzas políticas, se sumen plenamente a esta iniciativa, que redundará en beneficios para todos los sectores implicados”.
"Desde UGT Sevilla, esperamos que este año 2025 sea en el que también el Gobierno de la Junta de Andalucía trabaje para con los que más lo necesitan, y que tras seis años de gobierno y con una mayoría que le permite hacer política y que esas políticas sean pensando en los Andaluces y las Andaluzas y que acaben los recortes en sanidad y esta sea cien por cien pública, en una Educación que nos iguale a todos, merecemos un gobierno para el que la prioridad sean las personas, eso es lo que desde UGT Sevilla ante este 2025 a punto de empezar le pedimos a Moreno Bonilla y su gobierno”.
“Un año más pedimos que la Igualdad entre mujeres y hombres este en el número uno de la agenda del Gobierno Andaluz y que dote de recursos a la dependencia, y para ello, señala el secretario general de UGT Sevilla, debe utilizar todos los recursos económicos que ha recibido de los Presupuestos Generales del Estado y de los Fondos Europeos para invertir en nuestra tierra. y que le dé a Sevilla lo que le corresponde por número de habitantes y no usando distintos sistemas de medición según convenga. Es importante no olvidar que Sevilla es la capital de Andalucía, estamos cansados que las inversiones de este gobierno sirvan para engrandecer otras provincias en detrimento de Sevilla, eso no lo vamos a consentir … eso es lo que esperamos desde UGT del Gobierno de la Junta este año 2025”.
"En resumen y pensando en el año que está a punto de comenzar, señala que para “UGT Sevilla es imprescindible la Igualdad real entre hombres y mujeres y para ello es urgente erradicar la Violencia Machista”.
“Desde UGT Sevilla entendemos que se debe actuar para poner freno a la violencia machista y trabajar en la lucha contra la siniestralidad laboral porque no es una cuestión de estadística, sino de familias que quedan destrozadas para siempre. Por ello, un año más nos ponemos la meta de siniestralidad cero y en esa línea exigimos a la Administración competente medidas urgentes y realmente efectivas, pero también, incidimos en la necesidad de diseñar acciones concretas desde los ámbitos sindicales y empresariales con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en general e introducir la siniestralidad laboral en la agenda de los medios de comunicación como se hace con la violencia de género y los accidentes laborales”.
“Sevilla ha sido la provincia en la que han fallecido más trabajadores y trabajadoras durante la jornada laboral este 2024, con un total de 19 siniestros --cuatro de ellos 'in itinere', una situación insostenible. Desde UGT Sevilla entendemos que deberían destinarse mayores recursos para la inspección de trabajo y para la Fiscalía de Siniestralidad Laboral para reducir los tiempos de resolución de sentencias y para la creación de Juzgados especializados” añade
Juan Bautista Ginés durante su intervención en la presentación del Balance del año que termina y con las esperanzas puestas en el 2025 está a punto de comenzar, ha tenido palabras para la corporación Municipal animándola que concluya todos los proyectos que dejó iniciados la corporación anterior porque son beneficios para Sevilla, que trabaje en nuevos proyectos que beneficien a las sevillanas y los sevillanos y que trabaje en hacer de Sevilla una ciudad más social, más sostenible, más igual…”.
“Necesitamos que se de un paso firme por la capitalidad algo que ya somos, pero debe ir acompañado del reconocimiento de la Junta y de los medios que se necesitan y que nuestro Ayuntamiento exija lo que corresponde por derecho a Sevilla, ya está bien de que se esté desviando a otras ciudades lo que nos corresponde, es un derecho y como tal lo tenemos que exigir”.
"Centrándonos en Sevilla, como hemos venido añadiendo durante los últimos años, apostamos por un cambio profundo del modelo productivo que apueste por lo público, que apueste por la industria, que apueste por la innovación, que apueste por una Sevilla más sostenible que apueste por la modernización de nuestros sectores más tradicionales…todo ello es fundamental para acabar con la precariedad y crear más empleo de calidad”.
“Y la gran tarea para esta corporación de Sevilla es trabajar por salir del ranking vergonzoso que hace que sigamos teniendo los barrios más pobres de España, año tras años, y por ello pedimos al Alcalde de Sevilla y su equipo que gobierne pensando en todos los sevillanos y sevillanas, principalmente en quien más lo necesita, seguramente no le han votado y están en barrios alejados del centro de la ciudad pero son ciudadanos y ciudadanas de Sevilla y merecen todo el esfuerzo, desde UGT Sevilla pedimos al gobierno de Sevilla que trabaje día a día por todos los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla”.
“Para cerrar este balance del año 2024 un año más volvemos a reclamar infraestructuras esenciales para Sevilla tales como: acabar de una vez la SE-40, el Quinto Centenario… Sevilla necesita una apuesta firme por que su Área Metropolitana sea una realidad, Sevilla necesita líneas de metro urgente, Sevilla necesita una mejor comunicación con su aeropuerto, tenemos casi un dos millones de habitantes y somos la ciudad y la provincia con más turismo de España, un año más volvemos a reclamar un tren que enlace con el aeropuerto que las obras del tranvía terminen cuanto antes y llegue hasta Santa Justa …
Para concluir, un apunte sobre la Provincia de Sevilla que necesita mejorar la comunicación con el Aljarafe poniendo en marcha el tren de cercanías Aljarafe-Sevilla, que necesita comunicar cada pueblo con la capital, desde UGT Sevilla pedimos a la administración una apuesta decidida por este medio de comunicación entre los pueblos de la cornisa sevillana, sin olvidar las infraestructuras de la sierra norte y sur que deben servir de fortalecimiento y expansión de esas zonas que padecen un alto índice de paro y emigración y que son parte de una provincia castigada que necesitan que se aborde sin más demora su situación, entre otras necesidades ya es urgentes y es que nuestra provincia, como venimos denunciando desde el sindicato sufre un altísimo nivel de desigualdad. Este año que comienza deseamos desde UGT Sevilla que sea un año de grandes logros, nuestra ciudad, nuestra provincia merecen un gran esfuerzo” concluye.
Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y Comunicación Telf. 608936288