UGT Sevilla organiza las jornadas de periodismo "Sin periodismo no hay democracia ".
En primer lugar dar las gracias a la fundación Cajasol en la persona de su presidente Antonio Pulido por estar siempre para UGT, y es que les voy a confesar hoy aquí que durante los años que llevo al frente de la UGT en Sevilla y ya estamos en el tercer mandato, siempre, siempre, he podido contar con la ayuda inestimable de mi amigo, Antonio Pulido…así que gracias una vez más por creer en UGT.
Las jornadas de hoy “Sin periodismo no hay democracia” nacen de la necesidad de la información a todos los ciudadanos en una sociedad cada vez más desinformada.
Cuando hablamos de la gravedad de los efectos de la desinformación en la sociedad, las primeras percepciones que tenemos se ubican en el ámbito de dos procesos electorales: las elecciones de 2016 en Estados Unidos y el referéndum del Brexit.
Los resultados imprevistos de estos acontecimientos planteaban una nueva era en la que resultaba central combatir las mal llamadas fake news, algo que desprestigia el oficio periodístico.
La llegada de la pandemia en 2020 traslada la gravedad de los efectos de la desinformación del ámbito político al de la vida cotidiana, evidenciando que una población mal informada toma decisiones que pueden repercutir en su salud.
Mientras preparábamos estas jornadas surge un trágico suceso, la DANA en las poblaciones de Valencia, el fenómeno de la desinformación se transforma en uno de los principales temas, con bulos que hemos ido leyendo, viendo u oyendo estos días: los hipotéticos cadáveres del parking del centro comercial de Bonaire, la desinformación sobre los radares de la AEMET, la teoría de la conspiración sobre manipulación del tiempo con geoingeniería,, entre otros…
Toda esta desinformación se ha distribuido por múltiples canales y actores. Entre los que han tenido una especial relevancia están los denominados pseudoinformadores e influencers políticos, algunos solo a través de sus plataformas online, pero otros a través de medios tradicionales y en horario de máxima audiencia.
Estas figuras usurpan las formas del periodismo y proclaman la defensa de sus funciones normativas, atacando a los medios informativos convencionales desde una perspectiva claramente populista.
Hoy vamos a analizar todo esto que se ha convertido en fundamental en nuestro día a día y lo haremos con expertos en la materia".
A continuación en la misma línea intervino el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín.
El Director de la Cadena Ser en Andalucía Antonio Yelamo y la Directora de Contenidos de la Cadena, Montserrat Domínguez mantuvieron un diálogo sobre la importancia del periodismo y su situación actual
" La información veraz sólo se garantiza con redacciones profesionales.
Ante esta época de bulos y desinformación que vivimos,tenemos que hacerle frente y el que pueda hacer algo que lo haga, debemos ser selectivos con la información. Tenemos la responsabilidad de poner de nuestra parte para que nadie se salte la legislación y analizar a quién consideramos medios de comunicación o no y que nadie se salte el código deontológico.
" dijo Domínguez.
Las jornadas continuaron con la Mesa de debate: "Periodismo y democracia. El papel de los medios de comunicación en la construcción y mantenimiento de nuestra democracia. Las fakes news, sus riesgos, influencia social y propuestas para controlar su difusión, moderada por el profesor Agustín Olmo de la Facultad de Comunicación de Sevilla en la que participaron Carmen Torres
Directora de informativos de Canal Sur, Paloma Jara Directora Regional de RTVE, Juan Manuel Marqués Perales, subdirector Grupo Joly, Alberto García Reyes, Director ABC Sevilla.
La jornada fueron presentadas por la secretaría de Política Sindical, Empleo y Comunicación de UGT Sevilla, María Iglesias.