Hay que ir hacia un empleo que genere estabilidad y buenas condiciones de trabajo

Hay que ir hacia un empleo que genere estabilidad y buenas condiciones de trabajo

03/09/2024 |

Imagen noticia

Sevilla y su provincia sufren un parón laboral en agosto, como viene siendo habitual especialmente en sectores como la hostelería y el comercio. En este agosto de 2024 se han perdido 5.834 empleos y a pesar de ello, tenemos mejores datos que el agosto del 2022 o del 2023.

En Sevilla 156.334 personas, se encuentran en situación de desempleo, una cifra parecida a la que teníamos en octubre de 2008.

En términos anuales, entre agosto de 2023 y 2024 Sevilla ha creado casi 20.000 empleos

En lo que se refiere a la afiliación a la seguridad social, seguimos por encima de los 800.000 afiliados.

Otro dato positivo es el de la contratación indefinida, en lo que va de año, el 38,2% de los contratos firmados en Sevilla son indefinidos.

 

La agricultura ha sido el sector que mejor se ha comportado debido principalmente a las campañas de la aceituna que empiezan sus primeras recogidas en este final de agosto.

 

Un mes más desde UGT Sevilla ponemos el acento en la brecha existente entre mujeres y hombres en agosto, y es que, en este agosto, las mujeres sevillanas salen peor paradas ya que hay un total de 97.174 desempleadas, frente a los 59.160 hombres sin empleo.

 

Para UGT Sevilla, según su secretario general, Juan Bautista Ginés “No hay duda de que la reforma laboral ha marcado un antes y un después en términos de calidad de empleo, manteniendo la temporalidad de forma estructural en niveles mucho más bajos que los existentes antes. A su vez, el peso de la contratación indefinida y, sobre todo, aquella a tiempo completo, continúan en valores superiores tras más de dos años y medio de aplicación de la reforma. Unos datos que, al fin y al cabo, reflejan la estabilización del mercado laboral Sevillano en lo que se refiere al trabajo estable y de calidad”.

“Es el momento de continuar avanzando en el camino de la estabilidad iniciado gracias a la reforma, modificando las cuestiones que quedaron pendientes, como los costes y las causas del despido. Para UGT, el despido debería ser la última de las opciones posibles, priorizando otras vías como la formación y recolocación de las personas trabajadoras dentro de la empresa; una estrategia que, proporciona a los trabajadores y trabajadoras seguridad y estabilidad en sus puestos de trabajo” concluye

Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y Comunicación Telf. 608936288