25N : DÍA INTERNACIONAL DE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

25N : DÍA INTERNACIONAL DE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

25/11/2024 |

Imagen noticia

La Unión general de Trabajadoras y Trabajadores, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, ha manifestado su compromiso activo de erradicar todas las violencias machistas y las causas que lo originan o favorecen.

 

En un acto que ha homenajeado a las dos mujeres asesinadas en Sevilla, diez en Andalucía y cuarenta y una en España por sus parejas o exparejas.

UGT ha reiterado una vez más su repulsa contra todo tipo de actos de violencia contra las mujeres

 

La secretaria de Igualdad y Mujer de UGT Sevilla,Puri Gil Lobo, ha mostrado su rechazo por todas las violencias machistas que día a día padecen las mujeres “Entendemos por Violencia Machista, la actitud que trata de vulnerar tanto la dignidad como la integridad física y moral de nosotras las mujeres ¿Por qué? Por el simple hecho de ser mujer.  Yconstituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, la igualdad y la dignidad de todas nosotras y que nos afecta gravemente a la salud, las condiciones laborales y de vida, generando que tengamos numerosas secuelas físicas, sexuales, económicas y sociales”

“La Violencia Machista afecta a mujeres y niñas de todas las edades, razas, culturas y clases sociales.Es un problema de desigualdad de género que afecta a toda la sociedad y por lo tanto es responsabilidad de todas y todos ponerle fin. Porque no tendremos una sociedad justa y equitativa, mientras la mitad de la población suframos Violencia Machista de forma estructural” añade.

 

Gil ha aportado datos que indican de manera clara que la violencia machista lejos de acabar, cada vez se evidencia más “Las cifras oficialesno recogen ni siquiera una pequeña parte de las violencias que sufrimos las mujeres, ya que estas cifras son sólo la punta del iceberg. Pero para visibilizar esta lacra que sufrimos como sociedad es importante que seamos conscientes de la magnitud de lo que estamos hablando. Lascifras de los feminicidios según datos del Ministerio de Igualdad son escalofriantes, de hecho, ayer nos llegaba la terrible noticia del asesinato de una mujer de 46 años en Estepa a manos de su pareja, dejando huérfanos a 2 menores de edad. No olvidemos nunca, que en estas tragedias también hay otras víctimas que son los familiares, y sobre todo las niñas y niños que de pronto se encuentran sin madre y con un padre asesino. Esto no se supera en la vida”.

 

“Desde UGT recordamos que todas las empresas y administraciones públicas estánobligadas a tener protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo para conseguir espacios de trabajo seguros. Y en esto, las delegadas y delegados deUGT tenéis un papel muy importante para conseguirlo. Porque debéis estar vigilantes ante los síntomas que laViolencia Machista tiene en el entorno laboral para denunciarlo” ha continuado

 

Para ello, “en UGT Sevilla hemos elaborado una exposición llamada “Hablemos de Violencia Machista”, donde viene información sobre:

  • Qué es la Violencia Machista
  • Tipos de Violencia Machista que existen y que podremos acceder a ella a través de un código QR
  • Vienen algunos datos curiosos
  • Nociones de cómo poder reconocerla en el entorno laboral
  • Las consecuencias laborales que tiene
  • Y qué podemos hacer en caso de sufrirlo o presenciarlo.

 

La Violencia Machista en el trabajo comienza como en el resto de ámbitos, con los sesgos inconscientes de género, los estereotipos y los prejuicios que desde la infancia vamos asimilando”concluye.

 

Durante el acto se ha guardado un minuto de silencio como homenaje a las víctimas.

La exposición “Hablemos de violencia machista” podrá visitarse desde hoy en la sede del sindicato en Sevilla.

 

A continuación UGT Sevilla celebra la “charla-taller sobre los sesgos de género en el “Ámbito Laboral”que nace delConvenio de Colaboración de UGT Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla para la promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbito laboral.

 

UGT, como organización sindical exigimos TOLERANCIA CERO ante todo tipo de violencia contra las mujeres y pedimos al Gobierno central, autonómico y local que destinen los recursos suficientes para eliminar esta lacra que nos afecta a toda la Sociedad en su conjunto.

 

Esta tarde, UGT se une alMovimiento Feminista de Sevilla organiza una Manifestación que partirá desde la Plaza Nueva a las 19:30 hasta la Alameda, junto al Centro Cívico Las Sirenas. donde se hará lectura de un manifiesto.

 

¡UGT DICE NO A LA VIOLENCIA MACHISTA!

 

 

Datos de Interés

 

  • En lo que va de año han muerto asesinadas por sus parejas o exparejas 41 mujeres, de las cuales 10 eran andaluzas y 2  de ellas eran de Sevilla, una del barrio de Pino Montano y la víctima de Estepa. Y con estos datos ya  son  1.286 las mujeres asesinadas desde el 1 de enero de 2003,  que es desde  cuando  tenemos cifras oficiales.

 

  • A estos 41 asesinatos a manos de parejas y exparejashay que sumar los casos de feminicidios  fuera de la pareja o expareja, como son los familiares, sexuales o sociales. Según el Ministerio de Igualdad asciende a 6 casos, aunque hay fuentes (feminicidios.net) que llegan a afirmar que esta cifra asciende a 42 víctimas.

 

 

Pero además de los asesinatos machistas existen muchas violencias hacia nosotras las mujeres:

 

1 de cada 2 mujeres hemos sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de nuestra vida.

 

En 2023, cada día 530 mujeres fueron víctimas de violencia de género por parte de sus parejas o exparejas( aumentando un 12,1% con respecto al año anterior)

 

Tenemos la trata con fines de explotación sexual, la violencia doméstica, los delitos contra la libertad sexual, como son las agresiones, los abusos sexuales, el acoso sexual, el ciberacoso etc…

 

-El 98% de las víctimas de trata y explotación sexual son mujeres o niñas.

 

-El 90% de las víctimas de violaciones son del sexo femenino, así como el87% de las víctimas de abusos y agresiones sexuales.

 

-El 91% de las víctimas de acoso sexual son mujeres.

 

-En los últimos 10 años se ha multiplicado por 5 los delitos de violencia digital de género.

  

Y si nos centramos en las violencias en los centros de trabajo, los casos de acoso sexual y por razón de sexo en el entorno laboral sigue siendo muy alta, sin embargo, muchas mujeres no se atreven a denunciar por dos motivos:

 

-Por la repercusión laboral que pueden llegar a tener, ya que la mayoría teme perder el trabajo.

 

-Y por qué en la mayoría de los casos se sienten solas. Y de eso todos y todas somos responsables.

 

 

 

Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y Comunicación Telf. 608936288