Más de quinientos mil sevillanos y sevillanas se verán beneficiados por la reducción de jornada a 37,5 h
Para UGT Sevilla, es una magnífica noticia que beneficiará a los trabajadores ya que el valor de las horas trabajadas aumentará, esto se traduce en que, por ejemplo, los trabajadores a tiempo parcial verán un incremento en su salario proporcional a las horas trabajadas.
NOTA DE PRENSA
Sevilla a 25 de septiembre de 2024- UGT Sevilla
UGT Sevilla informa de la presentación de un informe que presentará en los próximos días sobre el impacto que tendrá en Sevilla la reducción de jornada a 37,5 que en la actualidad negocia el Gobierno de España con sindicatos y patronal.
Mañana se llenarán las calles de la capital para reclamar ante la sede de la patronal sevillana que firme un acuerdo histórico que cambiará la legislación laboral tras 40 años sin cambios legislativos al respecto y sin afectar a los salarios de los trabajadores.
El plan de implementación de esta nueva jornada laboral irá poco a poco, progresivamente. En 2024, se establecerá inicialmente una jornada máxima de 38,5 horas, y para 2025, se reducirá otra hora, alcanzando el objetivo de 37,5 horas. Este cambio implicará una disminución de 150 horas al año de trabajo, sin que ello signifique un recorte en el salario.
Para UGT Sevilla según su secretario general, Juan Bautista Ginés, “La implementación de esta nueva jornada laboral no será algo fácil y no puede aplicarse de igual manera en todos los sectores, somos realistas y para ello es fundamental el diálogo social y la negociación colectiva para adaptar esta reducción a las diferentes realidades de cada sector y a pesar de las dificultades que entrañará esta puesta en marcha, es una magnifica noticia para los trabajadores ya que el valor de las horas trabajadas aumentará, esto se traduce en que, por ejemplo, los trabajadores a tiempo parcial verán un incremento en su salario proporcional a las horas trabajadas”.
“Desde UGT Sevilla trabajamos en uno estudio sobre la afección que tendrá en Sevilla la implementación de la medida y ya podemos avanzar que afectará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todos los sectores productivos entre los que se encuentra la Dependencia, los Centros especiales de empleo, la limpieza, la Hostelería, la educación, el transporte o el campo, entre otros muchos. Fundamentalmente sectores que emplean a tiempo parcial y principalmente a mujeres que en los datos de empleo son una y otra vez las grandes perjudicadas” añade.
“Mañana saldremos a la calle para reivindicar algo que es una necesidad que aportará además beneficio a las empresas por eso le pedimos a la patronal que deje el discurso de la pérdida de productividad que como en la subida del salario mínimo interprofesional o la reforma laboral, ha quedado demostrado que no es real. La reducción de jornada conseguirá tener una mayor conciliación entre la vida laboral y personal y unos trabajadores y trabajadoras más motivados y son grandes noticias para el mercado laboral como lo son las próximas leyes a aprobar como por ejemplo la ampliación del permiso de paternidad y maternidad, que se extenderá de 16 a 20 semanas, parte de ellas remuneradas, una medida que forma parte de la Ley de Familias y busca fomentar la igualdad de género en el cuidado de los hijos o el permiso retribuido de 15 días por matrimonio o pareja de hecho, estamos ante reformas que intentan mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal y modernizar la legislación laboral del país y ese es el camino que tenemos que transitar y entre todxs lo conseguiremos” concluye Ginés.
DATOS RELEVANTES
Sectores verían mejoradas sus condiciones laborales, con la reducción de la jornada a las 37,5 y horas en convenios actuales
- Sanidad
- El sector de la Dependencia, que podrían beneficiarse entre 6000 y 7000 personas trabajadoras.
- Enseñanza:
- Sector Discapacidad (centros de atención especializada y centros especiales de empleo)
- Centros concertados (algunas categorías, como educadores infantiles y PAS)
- Escuelas infantiles
- Ocio educativo
- Autoescuelas
- Peluquería, escuelas de música y artes
- Colegios mayores universitarios.
- Podrían beneficiarse de los sectores mencionados de enseñanza, miles de personas trabajadoras.
- Empresas Consignatarias, Estibadoras, Transitarias y Agencias de Aduanas de Sevilla afecta a 3000 personas
- Limpieza por debajo de las 38 h afectadas 4000 trabajadores
- Comercio 40 horas semanales
- Hostelería 40 horas semanales 10.000 personas trabajadoras afectadas.
- Restauración moderna por debajo de 37,5
- Consultoría 39 horas semanales 6000 afectados
- Contact Center 39 h 6000 afectados
- Ferroviario 38 h 3000 trabajadores
- Banca 37,5
- Seguridad 40 h 5000 personas
- Portuario 40 h 500 personas
- Carretera: Logística 40 h viajeros 40 h paquetería 38 h mercancía 40 mensajería sin convenio desde 2006, acuerdo 38 h afecta a 50000 trabajadores
- Industria y Construcción 40h
- Hostelería y turismo 40 h flexibilidad en semana santa y eventos
- Comercio grandes superficies 38 a 40 horas semanales
- Sanidad y servicios sociales: sanidad pública 35 h residencias 40 h
- Educación púbica 35 h concertada y privada 37, 5 a 40h
- Transporte y logística servicio urbano 40h
- Agricultura 40h 120.000 afectados.
Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y
Comunicación Telf. 608936288