El paro baja en Sevilla en el tercer trimestre de 2024

El paro baja en Sevilla en el tercer trimestre de 2024

25/10/2024 |

Los datos de la EPA correspondientes al tercer trimestre que hemos conocido en el día de hoy indican que el paro ha bajado en 6.500 personas con respecto al trimestre anterior, un 4,65%, y se han creado 13.800 puestos de trabajo.

 El paro en Sevilla y su provincia se mantiene por debajo de la barrera de los 150.000 parados siendo la menor cifra de desempleados desde el segundo Trimestre de 2008 y récord histórico de personas ocupadas en Sevilla.

La tasa de actividad se sitúa en el 57,98% y la tasa de paro se sitúa en el 13,84%, dos puntos por debajo del dato de Andalucía (16,06%).

Por sectores, sube el paro en Agricultura (debido a la finalización del periodo de cosecha) y disminuye en el sector servicios y en aquellos que buscan su primer empleo.

Desde UGT Sevilla volvemos a denunciar la brecha existente entre mujeres y hombre como indica el dato de que de los 133.300 parados de la provincia de Sevilla se distribuyen en 58.900 hombres y 74.400 mujeres.

Para el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, la eficacia de la reforma laboral firmada entre sindicatos, patronal y gobierno, es una realidad DesdeUGT Sevilla valoramos positivamente el descenso del paro con los datos facilitados hoy por la EPA correspondientes al tercer Trimestre del año; y volvemos a subrayar la eficacia que la reforma laboral firmada hace ya dos años ha tenido en el mercado de trabajo, sin embargo, seguimos estando entre las 15 primeras provincias del país con mayor tasa de desempleo, manteniéndose la brecha histórica con respecto al resto de provincias del país. Tenemos menos desempleados que hace un año (20.800 desempleados menos)”

UGT Sevilla mantiene su compromiso de seguir trabajando para lograr la reducción de la jornada laboral sin merma de salario. Hace más de 40 años que no se reduce la jornada laboral en nuestro país y desde entonces hasta ahora, ha habido un aumento en la productividad patente, como reflejan los últimos datos del II Trimestre del PIB o como vaticinan organismos como el FMI, situando a España como la gran economía avanzada que más va a crecer, según sus previsiones. Es por ello que no vamos a parar hasta conseguir nuestro objetivo, porque es de justicia” concluye