El paro baja en la provincia de Sevilla. Tenemos 12.092 personas desempleadas menos que en junio de 2024
Los datos del paro que hemos conocido en el día de hoy, muestran una caída del paro concretamente 566 personas menos que en el mes anterior y, si se compara con el año pasado, ahora hay 12.092 desempleados menos.
Entre los datos destacar que la mayor caída del paro se produce en Industria lo que sin duda es una buena noticia en una provincia como la de Sevilla en la que el mayor peso lo tiene el sector servicios.
Otra de las grandes preocupaciones de UGT Sevilla, la brecha vuelve a ser protagonista este mes y es que nuevamente, las mujeres desempleadas superan con mucha distancia a los hombres. Sevilla tiene 91.778 paradas, frente a los 54.377 varones sin empleo.
Así, cabe valorar positivamente los datos de creación de empleo, que refuerzan la tendencia positiva de nuestro mercado laboral incluso en un contexto económico mundial marcado por una elevada incertidumbre. Sin embargo, para UGT es esencial seguir avanzando para corregir algunos desequilibrios estructurales y dotar de mayor estabilidad y calidad de vida a las personas trabajadoras.
Para el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, los datos son positivos pero no podemos quedarnos en el dato porque aún muchas personas están desempleadas en Sevilla “El paro sigue descendiendo en la provincia de Sevilla, en la misma línea que la media autonómica. Aunque son buenos datos, necesitamos continuar apostando por la mejora de la calidad del empleo que se genera en la provincia y eso va de la mano de una clara necesidad de reforzar el peso que el sector industrial tiene en el seno del PIB provincial. La industria sostenible y una transición integral justa son dos claras oportunidades de continuar no solo generando empleo, sino un empleo verde y de calidad”
“Para UGT es necesario `poner en marcha ya la jornada laboral de 37,5 horas semanales. Se trata de una medida que plantea cambios positivos en nuestra economía y mercado de trabajo, intensificando la creación de empleo de calidad y promoviendo cambios estructurales en la productividad y competitividad de las empresas” concluye.
Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y
Comunicación Telf. 608936288