Dictamen sobre Proyecto de imposición y aprobación de la ordenanza fiscal de residuos y suelos contaminados
UGT Sevilla señala su impresión de que tal y como se ha presentado esta nueva tasa, se ha hecho con gran premura e improvisación, lo cual crea desaliento al ver como una administración pública, en este caso el Ayuntamiento de Sevilla, actúa tan a la ligera a fin de cumplir plazos, sin importar el contenido y sin enviar memoria justificativa de la tasa.
El Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS), ha aprobado esta mañana por unanimidad, el Dictamen sobre Proyecto de imposición y aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación de los servicios específicos de la ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, se trata de una nueva tasa de basura o más concretamente ante una tasa adicional de basura, ya que se suma a la ya existente en la actualidad.
Desde UGT Sevilla recuerdan que se trata de una obligación dictada por la unión europea, con el fin de conseguir la separación en origen y concienciar de lo importante que es la separación de la basura según su composición, estableció unas fechas para poner en marcha este hecho, so pena de no proporcionar las ayudas de la unión a aquellos ayuntamientos o entidades que a las fechas señaladas no lo hubiesen puesto en vigor.
Durante su intervención, el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha señalado que “nuestro Ayuntamiento está ya un poco rezagado respecto a esta implantación de dicha obligación, en concreto dice el informe técnico “la existencia de dicha tasa podría ser exigida como criterio condicionante para el acceso por parte de las entidades locales a los fondos europeos”.
“Pero cuál es nuestra sorpresa que según quieren implantar esta directiva en el Ayuntamiento de Sevilla nos encontramos con grandes incongruencias y errores de bulto como señalamos en el dictamen que se presentaba hoy para su aprobación. ¿Por qué decimos esto? En primer lugar, esta tasa será una tasa adicional a la ya existente actual de basura, pero según la documentación enviada no queda aclarado si en la tasa actual ya se pagan algunos conceptos que se quieren introducir en la nueva tasa, con lo cual se estaría pagando dos veces por lo mismo. En segundo lugar, aquí y tal y como la quieren imponer el principio general de quien contamina paga, no se lleva a cabo, ya que contamines o no, todos vamos a pagar lo mismo, esto es según las personas censadas en el domicilio y en función del recibo del agua de EMASESA, y aquí hagas separación en origen o no vas apagar los mismo. Como establece el art.11.4 de la LRSC” añade
Ginés ha continuado su exposición hablando de los pisos turísticos“Tercero, no compartimos que los pisos turísticos paguen menos que ciertos locales comerciales y ciertos hoteles, ósea, que quien tiene un negocio paga más que quienes tiene pisos turísticos declarados, no digamos ya de los pisos turísticos no declarados. En cuarto lugar, cuando se hace un presupuesto de lo que va a costar el servicio a fin de establecer la tasa, en ningún momento se tiene en cuenta los ingresos que recibe el ayuntamiento por el transporte de los residuos, compostaje etc.…”
“Desde UGT Sevilla tenemos la impresión de que tal y como se nos ha presentado esta nueva tasa, que se ha hecho con gran premura e improvisación, lo cual nos crea desaliento al ver como una administración pública, en este caso el Ayuntamiento de Sevilla, actúa tan a la ligera a fin de cumplir plazos, sin importar el contenido y sin enviar memoria justificativa de la tasa” concluye.
Más información: María Iglesias-secretaria de Política Sindical, Empleo y Comunicación Telf. 608936288