Ana Maldonado, Secretaria de Igualdad y Juventud de UGT Sevilla llama a salir a la calle
La secretaria de igualdad y juventud de UGT Sevilla, ha afirmado que UGT ha estado en la lucha permanente contra las discriminaciones y por el reparto de la riqueza. UGT ha estado siempre en la lucha por la igualdad , no se trata de ninguna moda pasajera,. UGT ha sido, es y será siempre Feminista".
Ana Maldonado, ha realizado estas declaraciones con motivo de la presentación de los actos del 8 de marzo y durante las mismas ha recordado que "UGT no se ha declarado feminista ahora. Tenemos más de 130 años y en su fundación, el sindicato ya tenía claro que el trabajo de las mujeres tenía que ser igual remunerado que el de los hombres y que las mujeres tenían que tener más puestos de responsabilidad, desde entonces, la lucha ha acompañado por una igualdad real ha acompañado a las mujeres y a los hombres de nuestro sindicato".
Por ello, en el sindicato siempre hemos tenido claro que la discriminación positiva es fundamental para que nuestro país avance. Por ello, hemos introducido esta cuota poco a poco hasta llegar a la paridad en las Comisiones Ejecutivas por ejemplo en Sevilla, las mujeres somos el 50%, en un momento en el que tenemos además el 40% de afiliadas y delegadas y seguimos subiendo".
Ana Maldonado ha afirmado que "la brecha salarial existe en nuestro país. UGT lleva haciendo más de 16 años un informe sobre brecha salarial y existe. Analizamos los componentes que pueden marcar la brecha en una empresa y vemos los pluses, que en ocasiones son puestos a dedo; complementos, puestos a dedo también…que son legítimos, pero influyen en que las mujeres tengan menos sueldo que los hombres, perjudican claramente a las mujeres".
"Un año más debemos recordar que más del 90% de las excedencias y reducciones de jornada, las solicitan las mujeres y esto también influye porque además en muchos casos la elección no es posible ya que los hombres cobran más que las mujeres".
"Por ello, es imprescindible "acabar con esas brechas. La maternidad no puede suponer una interrupción de la carrera profesional de las mujeres. El Estado tiene que proteger a sus mujeres. Debe haber leyes que las amparen, como que haya escuelas gratuitas de 0 a 3 años, que exista una ley de dependencia que proteja a nuestros mayores y no tengamos las mujeres que salir del mercado laboral para cuidarles…trasladar la necesidad de que existan servicios públicos de calidad para que no tengamos que interrumpir de manera involuntaria nuestra carrera profesional".
Desde UGT entendemos que una labor fundamental para luchar contra la brecha es que los derechos de paternidad y maternidad sean intransferibles. Que aquellos hombres que quieran hacerse cargo de sus hijos no tengan ese rechazo por parte de las empresas para que lo hagan, con esto estamos avanzando hacia la equiparación salarial. Otra labor fundamental es que exista una ley de transparencia salarial en las empresas, nos encontramos incluso al negociar los planes de igualdad con que las empresas no quieren facilitar los datos de los técnicos, directivos, etc…es decir que muchas empresas quieren esconder la realidad de que las mujeres tenemos menos oportunidad, de que nos discriminan contratando más hombres que mujeres para puestos `para los que estamos sobradamente preparadas, Por qué? Pues claramente porque las mujeres tenemos hijos, cuidamos de nuestros mayores, etc…por ello pedimos, saber los salarios bases, los complementos salariales de los hombres y las mujeres para poder ver dónde está la brecha y atajarla".
Pero, tenemos una patronal que mira para otro lado y por ello, desde UGT entendemos que es fundamental que el Gobierno legisle y los empresarios asuman su responsabilidad. Que cada vez que introducimos cualquier cláusula de igualdad no pongan el grito en el cielo y digan que esto no sucede en sus empresas. Tenemos una patronal del siglo pasado que no quiere luchar contra esas discriminaciones".