UGT y CCOO denuncian en Sevilla el estado crítico de la dependencia y exig

UGT y CCOO denuncian en Sevilla el estado crítico de la dependencia y exigen a la Junta de Andalucía el cumplimiento de la Ley

UGT y CCOO se han manifestado este martes en la capital hispalense con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, donde han reclamado igualmente la necesidad de reforzar el personal de la gestión de la dependencia, la ampliación de plazas públicas en residencias, el aumento y la mejora de los servicios en los centros de participación activa o la atención a la soledad no deseada, entre otros.

03/10/2025 |

La Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT Sevilla y el Sindicato Provincial de Pensionistas de CCOO de Sevilla han denunciado en Sevilla el “estado crítico” de la dependencia y han exigido a la Junta de Andalucía el cumplimiento de la Ley.

CCOO y UGT se han manifestado este martes en la capital hispalense con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores -que se conmemora cada año el 1 de octubre-, una movilización en la que han participado cientos de personas y a la que han asistido los secretarios generales de UGT Sevilla y CCOO de Sevilla, Juan Bautista Ginés y Carlos Aristu, respectivamente. Y es que, tal y como han señalado el secretario general del Sindicato Provincial de Pensionistas de CCOO de Sevilla, Ángel Gómez, y el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT, José Enrique Meléndez, siete personas fallecen al día en la provincia de Sevilla sin que se les haya prestado el servicio de atención a la dependencia que debería habérseles concedido.

Por ello, las centrales sindicales reclaman el cumplimiento de la Ley de Dependencia y el refuerzo del personal de gestión. Especialmente, ambos sindicatos demandan un plan de choque que permita bajar el tiempo medio de espera de atención a la dependencia.

UGT y CCOO consideran asimismo esencial la ampliación de plazas públicas en residencias, el aumento y la mejora de los servicios en los centros de participación activa o la atención a la soledad no deseada, entre otras cuestiones, “para garantizar una vida digna para las personas mayores sevillanas”.