UGT Sevilla reclama trabajo digno, estable y seguro para la provincia en el día del trabajo decente

UGT Sevilla reclama trabajo digno, estable y seguro para la provincia en el día del trabajo decente

07/10/2025 |

Imagen noticia

UGT Sevilla ha conmemorado este martes el día del trabajo decente con una concentración frente a su sede provincial, en la que ha reivindicado la mejora de las condiciones laborales y la necesidad de que el empleo en la provincia sea estable, seguro y con derechos.

Durante el acto, el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista, ha destacado que “la situación del mercado laboral sevillano sigue marcada por la precariedad, pese a los avances registrados el pasado año”. En 2024, la provincia alcanzó un récord de 847.200 personas ocupadas y el paro descendió en casi 30.000 personas; sin embargo, aún hay más de 120.000 desempleados y una tasa de paro del 13,9 % en la provincia. Juan Bautista ha señalado que “en muchos municipios de la Sierra Sur, la Vega o la Campiña resulta casi imposible acceder a un contrato digno, mientras que en la capital el empleo estable sigue siendo inalcanzable para buena parte de la juventud”.

El dirigente sindical ha denunciado que la temporalidad, los falsos autónomos, los salarios bajos y las jornadas excesivas se han convertido en una práctica habitual en numerosos sectores. Según ha señalado, “esta realidad impide que el trabajo sea una fuente de estabilidad y bienestar para las familias sevillanas”.

UGT Sevilla ha puesto el foco en tres grandes problemas que, a su juicio, siguen lastrando el empleo en la provincia: las horas extra no pagadas, la brecha salarial y la siniestralidad laboral. En Andalucía se realizan cada semana alrededor de 753.000 horas extraordinarias, de las cuales un 40 % no se retribuyen, lo que afecta especialmente a trabajadores de la hostelería, el comercio y los servicios.

El sindicato también ha alertado sobre la persistencia de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, que en Andalucía alcanza un 7,3 % y se refleja en una diferencia media anual de unos 4.000 euros menos para las trabajadoras sevillanas. Además, ha lamentado el repunte de los accidentes laborales, señalando que, en lo que va de 2025, 90 trabajadores han perdido la vida en Andalucía, 30 de ellos en la provincia de Sevilla, lo que evidencia la urgencia de reforzar las medidas de prevención y seguridad en el trabajo.

Durante la concentración, la organización ha reclamado medidas concretas para mejorar la calidad del empleo como contratos estables, salarios suficientes, cumplimiento del registro horario, pago íntegro de las horas extraordinarias, igualdad salarial efectiva, protección social para todos los sectores, políticas de prevención sólidas y un refuerzo de la Inspección de Trabajo. El secretario general ha insistido en que “explotar en Sevilla tiene que salir caro” y ha instado a las administraciones y a las empresas a asumir su responsabilidad en la defensa de los derechos laborales.

El acto ha concluido con un mensaje de unidad y compromiso por parte de UGT Sevilla, que ha reiterado su voluntad de seguir trabajando por una provincia más justa, igualitaria y con empleos que garanticen derechos, estabilidad y dignidad para toda la clase trabajadora.

Para más información: Elo Cazorla Ramírez - Secretaria Organización y responsable de comunicación 65137068