El paro en la provincia de Málaga baja en el mes de junio de 2025 en 2.563 personas y se sitúa en 110.009 desempleados/as.
Málaga es la cuarta provincia a nivel nacional donde más baja el paro. El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 2.563, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 110.009 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 2,28 %; con respecto a los datos interanuales disminuye en 9.866 trabajadores (-8,23%).
El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 2.563, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 110.009 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 2,28 %; con respecto a los datos interanuales disminuye en 9.866 trabajadores (-8,23%).
El paro ha bajado en todos los sectores, en el sector servicios en 1.917 desempleados/as menos y en el sector sin empleo anterior 461; en el sector de la industria baja 96, mientras que en el sector de la construcción baja en 65 y por último en el sector de la agricultura la bajada ha sido de 24 desempleados/as.
Por género, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 67.312, experimentando una bajada de 1.471 desempleadas menos. Las mujeres suponen el 61% del total de los parados/as de la provincia, la cifra de hombres en el paro este mes ha bajado en 1.092, siendo el total de 42.697. Ellos suponen un 39% de los parados de la provincia, por lo tanto, tenemos una brecha de género de 22 puntos de diferencia con los hombres.
El paro en los jóvenes este mes ha bajado en 272 (7.870). Si analizamos la contratación interanual de este colectivo vemos que hay un total de 18.380 contratos, de los cuales 8.589 son indefinidos, con una variación de 997 indefinidos más en este mes, y los contratos temporales (9.791) han subido 756.
Los mayores de 45 años siguen siendo el mayor porcentaje de parados en la provincia y se sitúan en 65.121, lo que representa más del 59% del paro.
En junio se realizaron 57.769 contratos. Los indefinidos se han situado en 26.822 (8,86%), en este mes esta contratación ha subido en 2.184 y los contratos temporales suben 4.644 (17,66%) y se sitúan en 30.947.
Respecto a la contratación, ha bajado en el sector de la agricultura en 646 (25,58%), con un total de 1.879 contratos y en el sector de la construcción baja en 121 con un total 4.468.Por otro lado, donde más ha subido la contratación ha sido en el sector servicios en 7.091 (17,15%) contratos más, con un total de 48.446 contratos le sigue el sector de la industria con 504 contratos más, con un total de 2.976.
Los datos de la Seguridad Social reflejan una subida a la afiliación media de este mes en 7.349 ocupados/as más (0,99 %), si hacemos la comparativa anual hay 23.294 nuevos afiliados/as, que representa un 3,19 % más.
El paro entre los extranjeros ha sufrido una bajada de 587 trabajadores/as, situándose el número total en 14.302, esta población supone del 13 % del total de los parados/as de la provincia.
En cuanto a la cobertura por desempleo, casi 49 de cada 100 desempleados/as de la provincia no perciben ningún tipo de prestación.
La secretaria de empleo y formación, Luisa Domínguez señala:
“El paro registrado en Málaga en el mes de junio se sitúa en 110.009 desempleados, lo que supone una bajada de más de 2.500 personas con respecto al mes pasado y más de 11.000 personas desde el inicio del año. La afiliación de trabajadores a la Seguridad Social se sitúa en 752.677, que son más de 7.000 personas con respecto al mes anterior y más de 40.000 desde primeros de año. Son buenos datos y suponen un buen inicio de la temporada estival.
El paro ha bajado en todos los sectores, pero sigue siendo predominante en el sector servicios, que disminuye en casi 2.000 personas, es decir, el 75 % de la bajada de paro se sitúa en el sector servicios. Por género, ha bajado más en las mujeres que en los hombres, pero se mantiene una brecha de género de 22 puntos. Las mujeres representan el 61 % del total de paro en la provincia.
El paro baja también en todas las edades, pero los mayores de 45 años son casi el 60 % del total de paro.
Estos datos reflejan que el mercado laboral va a mejor, que se está creando empleo en la provincia, pero también muestran a los 2 colectivos que concentran el paro y que cuentan con mayores dificultades para acceder a un empleo, que son las mujeres y los mayores de 45 años, por lo que, desde UGT, seguimos haciendo hincapié en que son necesarias políticas activas de empleo que impulsen la incorporación de estos 2 colectivos al mercado laboral, así como se potencie la formación para el empleo a través de la cualificación y recualificación de los trabajadores.”
Valoración Paro junio 2025 de Luisa Dominguez, secretaria Empleo y Formación de UGT Málaga.