noticia paro enero 2013

El número de parados sube en Málaga en enero en 3.572 personas, un 1.69% más que en el mes anterior.

A lo largo del año 2012 el paro aumentó en la provincia en casi 12.090 personas un 5,97% más.

05/02/2013 |

fuente fotografica, La Opinión de Málaga.
fuente fotografica, La Opinión de Málaga.

Málaga cerró enero con 3.572 personas desempleadas más  que en el mes anterior, un 1.69%. La secretaria de Empleo y Acción Sindical de UGT Málaga, María Auxiliadora Jiménez, asimismo, indicó como dato muy preocupante que en lo que va de año se han destruido en la provincia 12.090 puestos de trabajo, aumentando el paro en  un 5.97%. Y que Málaga, es la tercera  provincia en Andalucia en la que más se ha incrementado el paro en un mes en términos absolutos, después de Jaén y Sevilla llegando al alcanzar los 214.444 desempleados.

La secretaria de Empleo y Acción Sindical de UGT Málaga indicó que por sectores, en el Sector Servicios la cifra de parados se sitúa en  134.690, con casi 4.000 desempleados más en un mes,  le sigue construcción con 38.962 desempleados, sin empleo anterior con 23.064, Industria con 12.841,  y por último Agricultura con 4.887 parados.

Si nos atenemos a los datos interanuales, en enero de 2012 los parados en Servicios eran 115.534  y en enero de este año los desempleados registrados en este sector son 134.690, lo que supone 119.156 puestos de trabajo destruidos en un año. En Agricultura, en diciembre de 2012 había 3.414 parados, actualmente alcanzan la cifra de 4.887, por lo que la diferencia supone 1.473 parados más en un año. En Industria, si en diciembre de 2012 se registraron 12.909 parados, en estos momentos el número es de 12.841 desempleados más, lo que supone 68 puestos de trabajo menos.

En cuanto a la contratación, Jiménez destacó que en todos los sectores ha subido la  contratación en relación al mes anterior, menos en Agricultura, donde se han producido 1.217 contratos menos, siendo  la cifra de 11.698 contratados.  En Servicios, el número de contratados con  respecto al mes anterior es de 660, en Construcción han sufrido una subida  de 783 contratos, mientras que en Industria se han registrado 446 contratos más. Si repasamos la contratación por sexo,  un 12.05% contratos menos corresponden a las mujeres, y  los hombres con 112.05% contratos más.

La secretaria de Empleo y Acción Sindical de UGT Málaga señaló que  en lo que va de año se han realizado un total de 42.734 contratos,  de estas contrataciones 2.572 son indefinidos lo que supone un 6.02% y 40.162 son temporales un 93.98%. 

En cuanto a la contratación a menores de 25 años, sigue disminuyendo más en la mujeres con un 12.86%. y en el caso de los hombres con  un 7.72%

Jimenez, destacó, que la tasa de cobertura se sitúa en 54.64%, es decir que de cada cien desempleados tan solo  55 cobran algún tipo de prestación, y asimismo, que 45 de cada cien desempleados no cobra ningún tipo de ayuda.

Por otro lado hay que señalar  igualmente la caída de la afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Málaga, con una variación mensual de 8.823 trabajadores afiliados  menos, lo que supone un 1.82%, y en lo que va de año  la afiliación ha descendido en  25.085 asegurados menos, un 5.%.

Ante estos datos, Jiménez indicó. "Desde UGT Málaga volvemos a lamentar de nuevo que el empecinamiento del Gobierno de Mariano Rajoy en las políticas de control del déficit y de recortes sigan trayendo como consecuencia para nuestra provincia más paro y más pobreza, y nos preguntamos hasta dónde habrá que llegar para que el Ejecutivo del PP se decida de una vez a tomar medidas reales, y sin falsas promesas, para crear empleo y sacarnos de la situación en la que nos encontramos tal y como prometió hace apenas un año."

"No hay una sola de las promesas electorales del PP a los trabajadores y trabajadoras que se haya cumplido: tenemos más paro, menos salarios, un sistema fiscal regresivo, peores servicios públicos y ya no sólo una crisis económica, sino que también han generado una crisis institucional y política. No se puede ser peor ni más lesivo para los derechos e intereses de la ciudadanía. Sólo han beneficiado en este tiempo a la gran empresa y a las entidades financieras, olvidando a quienes de veras generan la riqueza de un país, trabajadores y autónomos, que son quienes están pagando la debilidad frente a Europa de este Gobierno así como sus planteamientos neoliberales."

La Secretaria de Empleo y Acción Sindical de UGT Málaga finalizó: "Los trabajadores y trabajadoras malagueños estamos ya cansados de tantas promesas, mentiras y falsas expectativas de futuro que nunca llega. Queremos trabajo ya, como también que se nos restituyan nuestros derechos, que nos quitaron en nombre de una mejora en el empleo que hasta ahora nadie ha visto. Por eso exigimos que de una vez se reoriente la política económica hacia el crecimiento, hacia el empleo y hacia los derechos de los trabajadores, que es lo único que nos permitirá salir de esta: si en este país hay dinero para perdonar a defraudadores o para salvar a los bancos, entonces tiene que haberlo para el empleo y para las familias, sin excusas y sin mentiras."