EPA I TR. 2025

El paro sube en Málaga en 23.200 personas en el primer trimestre de 2025, y la tasa de paro se sitúa en el 14,79%

El paro en Málaga sube en 23.200 personas, que representa una subida de un 17,58% con respecto al trimestre anterior, siendo la tasa de paro del 14,79% y aumenta en un 2,03% este trimestre. La secretaria de Empleo y Formación de UGT Málaga, Luisa Domínguez, indicó que el número total de desempleados/as se sitúa en 131.900. Sin embargo, si analizamos los datos en el mismo periodo del año anterior el paro subió en 12.500 personas, que fue un 8,05% más.

28/04/2025 |

Imagen noticia
El paro en Málaga sube en 23.200 personas, que representa una subida de un 17,58% con respecto al trimestre anterior, siendo la tasa de paro del 14,79% y aumenta en un 2,03% este trimestre. La secretaria de Empleo y Formación de UGT Málaga, Luisa Domínguez, indicó que el número total de desempleados/as se sitúa en 131.900. Sin embargo, si analizamos los datos en el mismo periodo del año anterior el paro subió en 12.500 personas, que fue un 8,05% más.
Es la tercera provincia andaluza con el número de parados y paradas más alto, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística. 
La población activa se sitúa 891.800, subiendo en este trimestre en 40.000. La tasa de actividad provincial está en el 58,68%, un 2,40% más alto que en el trimestre anterior. A lo largo de este último año ha aumentado la población activa de la provincia en 24.200.
Si hacemos referencia a la ocupación, 759.900 es el número de ocupados/as en este trimestre, 16.800 más que en el trimestre anterior. En este último año se han creado 38.300 puestos de trabajo.
En cuanto a la ocupación por sectores, el sector servicios actualmente ocupa a 628.600 trabajadores y trabajadoras en la provincia lo que representa el 83% del total de ocupados/as, este sector sube en este trimestre 14.200 trabajadores, por otro lado, el sector de la agricultura con 19.000 ocupados/as sube en este trimestre 1.900; mientras que el sector de la industria  con 47.700 ocupados/as, sube en este trimestre 1.500, así como el sector de la construcción que si experimenta una bajada  en  700 con un total de 64.700 ocupadas/os. 
 
Por sexo, en la mujer el paro ha subido en 25.400 trabajadoras con respecto al trimestre anterior y se sitúa en 80.600, en cuanto al hombre ha bajado en 2.300 trabajadores, con 51.200 parados este trimestre. Así mismo la tasa de paro en el caso de las mujeres ha subido un 5,07 %, y en el hombre ha bajado un 0,74%.
Por todo esto Domínguez subrayó: 
“Son siempre datos negativos el aumento del paro, este es un trimestre de temporada baja de turismo; el turismo crea empleo, pero también destruye, por ser estacional, y esta no puede ser la solución exclusiva para la economía y el empleo en Málaga.
Por ello, desde UGT volvemos a reivindicar políticas públicas dirigidas a fomentar el resto de sectores productivos en la provincia, de forma que la creación de empleo no sea tan dependiente de la época turística en la que nos encontremos, e insistimos en que la formación para el empleo es una necesidad y la alternativa más viable y rápida para acceder al mercado laboral de los casi 132.000 parados de la provincia.”