DATOS DE LA E.P.A. ENERO 2014

El paro sube en Málaga en 19.500 personas en el cuarto trimestre de 2013 y la tasa de paro se sitúa en el 36.20%.

En un año el paro ha aumentado el desempleo en 16.000 personas. Málaga es la quinta provincia española con mayor número de desempleados y la segunda a nivel de Andalucía.

23/01/2014 |

Imagen noticia

El paro en Málaga sube en 19.500 personas en el cuarto trimestre de 2013 en comparación con el tercer trimestre de 2013 y la tasa de paro se sitúa en el 36.20%,  según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Junto a ello, la Secretaria General de  UGT Málaga, Maria Auxiliadora Jimenez Zafra, indicó que si en este último trimestre el número de desempleados/as es de 291.400, en el trimestre anterior era de  271.900 personas, 19.500 puestos de trabajos destruidos en tres meses, y si hacemos la comparativa anual, en el cuarto trimestre de  2012 los parados eran 275.400 y en este cuarto trimestre de 2013 los desempleados son 291.400 por lo que la  diferencia es de 16.000 desempleados/as más. Situándose Málaga la quinta provincia de España con mayor número de desempleados y la segunda de Andalucía.

Jiménez  subrayó que la tasa de actividad está en el 59.43%  Si hacemos referencia a la ocupación, el número de ocupados en este trimestre es de 513.500  frente a los 504.900 del mismo periodo del año anterior, 9.000 trabajadores  menos en un año.

Málaga es la quinta provincia española con mayor número de desempleados, después de Barcelona, Valencia, Alicante y Sevilla. Si comparamos con el resto de provincias andaluzas, Málaga es la segunda en número de desempleados. Por otro lado, aclaró que en este cuarto trimestre,  la tasa de paro masculina se sitúa en el 37.44% mientras que la femenina alcanza el 34.76%.

La Secretaria General de UGT Málaga denunció también que los parados de larga duración en la provincia alcanzan los 90.523 en el mes de diciembre, según  los últimos datos disponibles.

Desde UGT Málaga, la Secretaria General  señaló: "De nuevo los datos y la cruda realidad sigue desmintiendo al Gobierno y a sus falsas promesas de recuperación económica. No solo no se genera empleo sino que además las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras malagueños/as han empeorado sensiblemente. El afán por favorecer un modelo económico y social basado en la desigualdad nos está llevando a la miseria, diga lo que diga el Partido Popular y quienes se benefician de sus políticas, que desde luego no son los trabajadores.

Es necesario cambiar la política económica y laboral promoviendo un sistema de relaciones laborales avanzado que garantice la justicia, la igualdad y la equidad, fortaleciendo la Negociación Colectiva y aumentando el poder adquisitivo de los salarios. La especulación  y la avaricia de unos pocos no son buena base para cimentar un modelo productivo que nos permita realmente salir de la crisis.

De esta solo se sale fomentando la inversión productiva, con un sistema financiero fiable  que de verdad y de una vez por todas garantice el crédito; y a su vez fortaleciendo la demanda interna a través de la recuperación  del poder adquisitivo de los salarios. Todo lo demás son teorías y experimentos macroeconómicos que a los trabajadores y trabajadores desempleados/as malagueños/as no le sirven para nada".