1 MAYO, Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios
La secretaria general de UGT Málaga, Soledad Ruiz, y el secretario general de CCOO Málaga, Fernando Cubillo, han hecho hoy un llamamiento a la ciudadanía a que participen masivamente en la manifestación del 1 mayo. La manifestación, saldrá de la Alameda de Colón a las 11.00 horas, el próximo 1 de mayo bajo el lema, "por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios.
Soledad Ruiz, ha señalado que “en relación al balance que hace UGT desde el anterior 1 de mayo, pese a que los anuncios de los “estudiosos” y neoliberales, eran cuanto menos negativos, tenemos que destacar que hemos demostrado, con los acuerdos alcanzados con el Gobierno de España, que se puede tener una economía muy competitiva y a la vez mejorar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Queremos hacer un país atractivo para la inversión y atractivos para los trabajadores”.
Ruiz añade que “las reformas emprendidas por el Gobierno de España que procedían del diálogo social con UGT y CCOO han sido realmente exitosas. Y debemos reconocer el valor que ha supuesto la Reforma Laboral de 2021 en nuestro mercado de trabajo, especialmente las medidas destinadas a reducir drásticamente la temporalidad del mercado de trabajo y también en las administraciones públicas. El SMI es hoy un 54% superior al que teníamos en 2018.
“Además, en general nuestra economía malagueña se parece mucho a la española, buen comienzo del año, fuerte expansión de los servicios y mejora en la industria. Excelentes datos en la afiliación, con record en la creación de empleo y cotizantes a la seguridad social. Ruiz destaca, “que en Málaga en diciembre de 2021 el porcentaje de los contratos indefinidos se situaba en un 10% mientras que en marzo del 2024 ascienden a un 50%, también reseñar la mejora del empleo estacional”.
Por otro lado, Ruiz, puntualiza “todo ello se ha logrado en una legislatura difícil, de tono insulton y donde las discrepancias legitimas de los modelos que defienden los partidos políticos ha dado paso a un embarramiento de la vida pública que limita gravemente la capacidad de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, como:
- Estabilidad en el empleo.
- Salud pública y de calidad.
- Educación pública de calidad.
- Pensiones dignas.
- Vivienda asequible.
Reivindicaciones pendientes para este 2024
- Negociación Colectiva (AENC 4 %)
- Evolución de los precios de bienes y servicios que los hogares adquieren para su consumo, ya que siguen en una escalada inalcanzables para los salarios, los precios de la vivienda en alquiler, y de las hipotecas, etc.
- Condiciones laborales dignas, dicen que no hay trabajadores, lo que no hay son trabajadores que quieran ser explotados.
- Desmantelamiento de la sanidad, nos dicen que nunca se ha invertido tanto, tan mal, porque la gestión sigue siendo nefasta, el adelgazamiento nada sutil de la sanidad pública con un claro declive en favor de la sanidad privada.
- En educación, se están suprimiendo centros escolares que solo afecta a la pública, se necesita: un aumento de las plantillas, una bajada de ratios en todos los niveles educativos, refuerzo de los profesionales que atienden al alumnado con problemas.
- Vivienda un derecho constitucional, existe un intenso trasvase de viviendas sociales al mercado privado en la última década, y de viviendas en alquiler a alquiler vacacional, hay que regular los precios de los alquileres.
- SEQUIA, falta de una mejor Gestión Integral de Agua y su impacto en el empleo.
Por otro lado, tenemos que destacar la baja ejecución de los fondos de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, como destaca el informe de la Cámara de Cuentas, (con un exceso de financiación afectada acumulada a diciembre de 2022 de 2.774,28 millones de euros)
Necesitamos una apuesta decidida por EL PLENO EMPLEO
En UGT No queremos seguir hablando del Futuro del Empleo, lo que queremos es UN EMPLEO CON FUTURO.
#PLENOEMPLEO
#1MAYO2024