Un febrero positivo para la provincia.

Un febrero positivo para la provincia.

Servicios, agricultura y construcción son los sectores que vuelven a ser los motores para mejorar los datos de paro.

04/03/2025 |

Imagen noticia

El número de parados de Huelva se sitúa en la cifra de 33.306 desempleados/as, lo que significa queeste número ha disminuido en el mes de febrero de 2025, como suele ser habitual en este mes, en 750 personas. Esto supone un descenso del 2.20% respecto al mes anterior y un 12.40% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos facilitados este lunes por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Con respecto a los sectores el descenso más significativo de paro ha sido en el sector Servicios con426 personas menos; seguido de los sectores de laAgricultura,  Construcción, Industria y Sin Empleo Anterior, con 144, 136, 34 y 10 respectivamente.. Estos datos son comparados siempre con el mes anterior.

Según el tipo de contratación, se observa cómo el mes de febrero nos arroja datos optimistas. En Huelva  se han formalizado 27672 contratos, 3.211 más que en el mes anterior, un 13.13% más. De éstos 16.837 son indefinidos, lo que supone un 47.27% del total de la contratación y 10.835 son temporales, situándose en un 52.72% del total de la contratación.

Debemos resaltar que la contratación indefinida sube en un 45.37%, mientras que la temporal baja en un 15.87%, aunque seguimos trabajando para conseguir que la temporalidad sea cada vez menor.

Con respecto a los sexos, las mujeres son uno de los colectivos más castigados y con mayores dificultades a la hora de encontrar un empleo digno. De esta forma, el número de paradas en Huelva asciende a 19.671 conformando así el 59.07% del total frente al 40.93% de los hombres.

El paro en los menores de 25 años es del 9.12% del total del desempleo de nuestra provincia.

Los beneficiarios de algún tipo de prestación en Huelva, en el mes de enero, han alcanzado el número de 37.217 personas, 2.793 menos que en el mes anterior.

En base a estos datos, UGT Huelva, sostiene que, aunque son positivos los datos de febrero en materia de desempleo, tenemos que recorrer un largo camino en este sentido, ya que existe una preocupación por el carácter estacional del empleo que se crea.

Por este motivo el Secretario de Acción Sindical de UGT Huelva, Javier Pérez Barbosa y una vezanalizados los datos de febrero, valora positivamente la bajada del paro registrado en este segundo mes del año en Huelva, pero afirma que tenemos que ser extremadamente cautelosos, ya que aún tenemos un alto índice de temporalidad en la contratación onubense. Aun así, Pérez, ha manifestado que los efectos de la reforma laboral están siendo positivos, la contratación indefinida sube en un 45.37%, mientras que la temporal baja en un 15.87%,nuestro mercado de trabajo sigue presentando algunos datos que siguen siendo preocupantes como el incremento en el peso relativo de los colectivos más vulnerables del mercado laboral como las personas trabajadoras jóvenes, mujeres y extranjeros, que 1 de cada 4 desempleados no recibe ninguna prestación por desempleo.

Desde UGT Huelva seguiremos luchando para fortalecer en la negociación colectiva, el enfoque de género para dignificar las condiciones laborales y nos comprometemos con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, sobre todo en el laboral.

El aumento del SMI y la implementación de planes de igualdad son logros muy importantes en este sentido, pero la brecha salarial sigue existiendo y la precariedad también sigue afectando a muchas trabajadoras de nuestra región.

Por último, y debido a la cercanía del 8 de marzo,  desde UGT Huelvacontinuaremos trabajando con convicción para implementar medidas que fortalezcan la negociación colectiva con enfoque de género, dignifiquen el trabajo de cuidados y eliminen las ayudas a quienes sostienen prácticas discriminatorias. Manifestamos nuestro firme compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral. Por todo ellohacemos un llamamiento al conjunto de la clase trabajadora a participar en los actos organizados en el marco del Día Internacional de las Mujeres.