UGT exige acción climática y transición justa.
UGT Huelva se une al llamamiento urgente para abordar la emergencia climática que afecta a nuestro planeta. Urge que los gobiernos y la comunidad internacional tomen medidas audaces para proteger nuestro futuro.
Desde la Secretaria de Política Sindical y Medio Ambiente de UGT Huelva señalamos que los desafíos actuales en Europa son el “negacionismo” que impugna la evidencia científica del cambio climático y por otro lado el “retardismo” que busca retrasar las acciones necesarias para combatirlo.
Asimismo destacamos también la gran dependencia de combustibles fósiles, la cual perpetúa la crisis climática. Urge transformar nuestros procesos productivos hacia la descarbonización y la adopción de energías renovables.
Por otro lado incidimos que España es especialmente vulnerable al cambio climático. El 75% de nuestro territorio está en peligro de desertificación, lo que afecta la salud, la biodiversidad, la agricultura, el agua, el empleo y la vida.
Por tanto desde UGT proponemos: Una financiación responsable. Instamos a que la financiación de la lucha contra el cambio climático recaiga en los países ricos, principales causantes de este problema; Condonación de la Deuda internacional para garantizar una transición justa que no deje a nadie atrás, esto implica ciudades habitables, ecosistemas sanos, sistemas alimentarios sostenibles, seguridad y soberanía alimentaria y energética, empleos de calidad y servicios públicos excelentes.
Por ello, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores y las organizaciones reunidas en torno a las plataformas climáticas internacionales hacen un llamamiento a toda la ciudadanía europea a reflexionar y a participar en las concentraciones convocadas para el próximo 1 de junio en más de 10 países europeos, para que nuestra voz se escuche por encima de los bulos y el negacionismo.