Huelva anclada en su estacionalidad.
En junio, hemos vuelto a ver crecer el desempleo ya que nuestra provincia es dónde más crece el paro en toda España, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo.
En Huelva el paro ha ascendido en 614 personas, lo que supone un incremento del 1.78 % con respecto al mes anterior. En Andalucía y España, por el contrario, el desempleo, desciende en un 1.32% y un 6.34% respectivamente.
Con respecto a los sectores, es en la Agricultura y en Sin Empleo Anterior donde se observa el aumento del paro, con 985 y 186 personas más desempleadas que en el mes anterior. En el resto de sectores disminuye, en Servicios con 478 personas menos, en Industria baja en 76 personas y en Construcción sigue la misma tónica y disminuye el número de desempleados/as en 3 personas. Estos datos siempre son comparados con los del mes anterior.
Diferenciados por sexos, decir que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido con un 58.84% del desempleo total. El de los hombres se sitúa en un 41.15%.
Por edad observamos que en el colectivo de menores de 25 años, la cifra de desempleados/as supone un 8.13% del total de desempleados/as de Huelva.
Según el tipo de contratación, se observa cómo los contratos disminuyen en 1.500, lo que supone un 6.34% menos. Este dato no es el peor, la contratación indefinida también cae un 13.21% (1.350 contratos menos que en el mes anterior). Observamos además que también ha disminuido la contratación temporal en un 1.12% y en este mes se han dejado de formalizar 150 contratos temporales, en comparación con mayo.
La contratación indefinida supone un 39.99% y la temporal un 60% de la totalidad de los contratos.
En Huelva en el mes de mayo contábamos con 30.105 personas beneficiarios/as de algún tipo de prestación, lo que supone un aumento de 315 personas con respecto al mes anterior.
Desde UGT Huelva, una vez conocidos los datos del paro, el Secretario de Política Sindical; Javier Pérez Barbosa señala que “para UGT Huelva no son todo lo positivos que deseáramos” “el paro vuelve a subir en Huelva más que en toda España”, rompiendo la tendencia que llevamos desde principios de año donde el paro ha ido disminuyendo paulatinamente.
Pérez afirma que “No nos cansamos de reivindicar políticas de empleo e inversiones para la provincia de Huelva que rompan esta estacionalidad en el empleo que arrastra a nuestra provincia.”
UGT Huelva apuesta por atender al desempleo estructural y de larga duración, que persiste muy elevado y cuya causa no es otra que la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo. Y el acabar con el desempleo estructural sería la llave que abriría la puerta a la consecución del pleno empleo de la economía onubense, en beneficio de toda la clase trabajadora y, especialmente, de los más vulnerables, un objetivo ambicioso y que, desde UGT Huelva no cejaremos en el esfuerzo por conseguirlo
Por otra parte, el Secretario de Política Sindical, Javier Pérez ha incidido en que no podemos pasar por alto que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido con un 58.84% del desempleo total
Hay que destacar, como aspecto positivo, el acuerdo alcanzado entre Sindicatos y Gobierno para la mejora de la protección asistencial de desempleo, materializado en el RD-Ley 2/2024 para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo. Esta reforma tiene por objeto fundamental alcanzar el pleno empleo, asegurando que las personas mayores de 52 años, que son los más perjudicados por el paro de larga duración, reciban una orientación laboral y un itinerario formativo a la altura de sus necesidades. Además, se simplifica y amplía el acceso y las cuantías de los subsidios y prestaciones, una cuestión muy relevante en materia de justicia social al dirigirse a mejorar la difícil situación económica que atraviesan las personas desempleadas, donde 4 de cada 10 se encuentran en riesgo de pobreza, una circunstancia que incluso empeora a medida que se prolonga en el tiempo la escasez de recursos derivada de su situación de desempleo.