El desempleo repunta en Huelva: septiembre cierra con 31.335 parados
Los sectores Servicios y Agricultura nos muestran la temporalidad de la contratación.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo, en Huelva, asciende en el mes de septiembre de 2025 a 31.335 personas, lo que supone un aumento del número de parados del 2.44%, o sea, 747 personas más con respecto al mes anterior.
En Andalucía el número de parados/as se sitúa en 599.727 personas, lo que supone una subida del paro del 1.20% respecto al mes anterior.
A nivel nacional, sin embargo, el número de parados/as en septiembre es de 2.421.665 personas, lo que supone un descenso en el desempleo del 0.20% con respecto al mes anterior.
Según los sectores, observamos cómo sigue siendo la agricultura la que amortigua un poco más el aumento del desempleo haciendo disminuir el número de desempleados/as en 406 personas con respecto al mes anterior. Los sectores de construcción e industria siguen esa tónica con un descenso mínimo de 81 y 10 personas respectivamente. Sin embargo, en el resto de sectores la tendencia ha sido a la inversa, aumentando el número de parados en 1.055 personas en el sector servicios y en 189 en el sector sin empleo anterior y siempre en comparación con el mes anterior.
En referencia a los sexos sigue siendo el femenino el más afectado por el paro, situándose en Septiembre en el 58.65%, mientras el masculino está en un 41.34%.
Si observamos el desempleo juvenil vemos como se ha situado, este mes, en un 10.19% del total de parados de nuestra provincia, siendo la mayor cifra en desempleo de este colectivo en lo que llevamos de año.
La contratación, en septiembre, en nuestra provincia, ha tenido un aumento de 4.268 contratos, un 28.56% más con respecto al mes anterior. La contratación indefinida supone un 39.81% y la temporal asciende en al 60.18% del la totalidad de los contratos. Los dos tipos de contratación han subido en septiembre, un 18.45% lo hace la temporal y un 47.84% la indefinida, comparando los datos con el mes de agosto.
En cuanto a las prestaciones, se observa como 37.593 personas, en el mes de Agosto, han cobrado algún tipo de prestación; apenas 69 personas menos que en Julio.
Desde UGT Huelva, y tras el análisis de los datos del paro correspondiente al mes de septiembre, se observa como los datos de desempleo son muy preocupantes ya que la finalización del verano tiene graves consecuencias en nuestro mercado laboral.
La Secretaria de Política Sindical Candela Ortiz, en términos generales, ha valorado negativamente este nuevo incremento del paro que, aunque habitual en los meses de septiembre, evidencia la enorme dependencia que el modelo productivo onubense tiene del sector servicios y que el problema de la estacionalidad sigue afectando, claramente, a la estabilidad laboral y a las condiciones de vida de miles de familias trabajadoras de nuestra provincia.
Ortiz ha señalado que “la dependencia estructural del sector servicios provoca, una vez más, un repunte del desempleo en Huelva durante el mes de septiembre, marcado por la finalización de los contratos estivales”. Además, ha advertido que “los jóvenes son los más perjudicados, con un incremento del paro del 1,45% entre los menores de 25 años, el mayor registrado en lo que va de año”.
“Aunque el paro ha aumentado en Huelva durante el mes de septiembre, los datos nacionales ofrecen una lectura diferente. A nivel estatal, el desempleo ha descendido un 0,2% respecto al mes anterior, un dato esperanzador que rompe con la tendencia habitual de incremento en este periodo del año.”
Desde UGT Huelva se ha hecho un llamamiento a impulsar un modelo de empleo más estable y de calidad, especialmente orientado a los jóvenes. El sindicato insiste en la necesidad de superar la estacionalidad que caracteriza al actual tejido productivo onubense, excesivamente dependiente del sector servicios