Aumenta el empleo en Huelva pero con una remarcada temporalidad.
Desde UGT-Huelva, se observa cómo, en mayo, hemos vuelto a ver descender el desempleo y al contrario de lo que ha ido haciendo estos años atrás, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo.
En Huelva el paro ha bajado en 678 personas, lo que supone un descenso del 1.93%, con respecto al mes anterior. En Andalucía y España, desciende también el desempleo en un 2.30% y en un 2.20% respectivamente.
Con respecto a los sectores, es el sector de la agricultura donde se observa el aumento del paro, con 116 personas más desempleadas que en el mes anterior, haciendo coincidir este dato con el fin de la campaña fresera. En el sector sin empleo anterior también sube el mismo en 31 personas. Sin embargo, en todos los demás sectores desciende, siendo la bajada de 653 personas en el sector servicios la más acusada y donde se demuestra que es el sector que ha tirado de los buenos datos de este mes. En construcción e industria hay un descenso de parados/as de 94 y 78 personas respectivamente, siempre comparándolos con el mes anterior.
Según el tipo de contratación, se observa cómo los contratos disminuyen en 10.149, lo que supone un 30.03% menos. Este dato no es el peor. La contratación indefinida también cae un 47.90% (9.396 contratos menos que en el mes anterior). Vemos que además, ha disminuido la contratación temporal en un 5.31% y eso supone que 723 contratos temporales se han dejado de realizar, con respecto al mes anterior. En base a todos estos datos observamos que la contratación indefinida supone un 43.23% y la temporal un 56.76% de la totalidad de los contratos.
En base a los sexos decir, que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido con un 59.04% del desempleo total. El de los hombres se sitúa en un 40.95%.
Por edadpodemos decir que en el colectivo de menores de 25 años, la cifra de desempleados/as es de 2.706 personas, lo que supone un 7.86% del total de desempleados/as de Huelva.
En Huelva en el mes de abril contábamos con 29.790 personas beneficiarios/as de algún tipo de prestación, lo que supone un descenso de 1.990 personas con respecto al mes anterior que ya no están cobrando ningún tipo de prestación.
El secretario de Acción Sindical de UGT Huelva, Francisco Javier Pérez Barbosa, una vez conocidos los datos del paro, señala que “vemos positivos los datos del paro del mes de mayo, sobre todo gracias a los sectores servicios y hostelería”,“son sectores que crean empleo muy rápido, pero igualmente se destruye muy rápido”.“Seguimos con una marcada temporalidad,ya que disminuye el peso relativo de la contratación indefinida”, por lo cual “no nos cansamos de exigir un empleo estable que mantenga los niveles de empleabilidad durante todo el año y de esta forma rompa la estacionalidad.”
El sindicalista ha manifestado que “la finalizaron de la campaña agrícola hace que suba el paro como en años anteriores. La temporalidad del sector hace que se produzcan estos picos de sierra en los comienzos y final de las campañas agrícolas. La subida de la contratación en la hostelería no ha compensado los datos de desempleo.”
Por todo ello Pérez, reclama para Huelva un empleo estable que mantenga los niveles de empleabilidad durante todo el año, apostamos por sectores como la industria por su estabilidad y mejores condiciones laborales. Urge una reforma para procurar mejores recursos para los trabajadores mientras están en situación de desempleo y apostar por nuevas actividades en la provincia que vengan a rebajar un desempleo que es estructural.
El déficit provincial de infraestructuras hace que este problema se alargue en el tiempo sin previsión de que se pueda solucionar a corto plazo.
Ante esto, desde UGT Huelva reclamamos inversiones para Huelva, sobre todo en infraestructuras, las cuales son el instrumento clave de crecimiento económico, para la creación de empleo, el desarrollo de las actividades industriales y de servicios, la cohesión social y la vertebración del territorio.
Por otro lado exigimos a los gobiernosplanes de empleo, formación continua y cobertura para los trabajadores y trabajadoras durante su situación de desempleo.
Teniendo en cuenta el contexto actual, el empleo sigue creciendo, pero hay que abordar retos como el desempleo estructural o la reforma del despido y avanzar hacia el pleno empleo. Hay que avanzar en la protección de las personas trabajadoras, garantizando su derecho a recibir una indemnización por despido adecuada, con carácter disuasorio y resarcitorio. Es necesario atender al desempleo estructural, que persiste muy elevado y cuya causa no es otra que la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo
El próximo domingo, 9 de junio, se celebran en España las elecciones al Parlamento Europeo, unas elecciones a las que os animamos a participar porque nos jugamos mucho. Tenemos la oportunidad de definir el rumbo hacia una Europa más social, justa e inclusiva.