Ginel afirma que "la sangría de nuevos desempleados, continuará en los próximos meses gracias a las políticas que está llevando a cabo el Gobierno"
El número de parados y paradas en nuestra provincia alcanza ya los 80.087
El Secretario General de UGT Almería, José Ginel ha sido contundente al conocer los datos del paro en nuestra provincia, asegurando que "continúa la sangría incesante de nuevos desempleados, y continuará en los próximos meses gracias a las políticas que está llevando a cabo el Gobierno. Lamentablemente, la evolución del desempleo en nuestro país no presenta ningún signo de detenerse".
Según el responsable sindical, el aumento del desempleo y la disminución de la tasa de cobertura "muestran la creciente desigualdad", señalando que la reforma laboral "ahonda al discriminar en el nuevo contrato de emprendedores a los parados que no tienen prestación contributiva por desempleo. La desigualdad aumenta también en la eliminación de partidas como las destinadas a la Ley de la Dependencia, o las ayudas al Desarrollo, en los PGE".
En este sentido, ha exigido un proceso de negociación tripartito (Gobierno, patronal y sindicatos) para "corregir en profundidad esta reforma laboral impuesta por los efectos negativos que causa a los trabajadores. Es necesaria la elaboración de un Pacto por el Empleo que incluya un cambio de la política que se está llevando a cabo".
"Desde UGT, estamos convencidos de que reformas del mercado de trabajo como la actual no permitirán que se recuperen los niveles de empleo, ni favorecerán empleos de calidad, cuando suceda la recuperación económica, que no se vislumbra ni mucho menos cercana a tenor de los Presupuestos Generales presentados" ha manifestado el responsable sindical. Por todo ello, ha expresado su rechazo sin paliativos a esta estrategia política, "el mismo rechazo contundente que ha mostrado de forma masiva la sociedad española".
Finalmente, el máximo representante de UGT Almería propone centrar los objetivos políticos en la recuperación económica, del empleo y una mayor cohesión social, "lo que permitirá también ajustar las cuentas públicas". Ya que, como ha afirmado "unos presupuestos restrictivos como los aprobados nos encaminan a una mayor espiral de pobreza: sin crecimiento económico es imposible que se recupere el empleo; sin crecimiento económico no se podrán alcanzar los objetivos de ajuste de las cuentas porque se están ahogando los ingresos. No se puede crecer a partir de recortes. No se puede crecer sin un Estado de Bienestar que proteja y favorezca la cohesión social. No se puede crecer desde el desequilibrio y la desigualdad".