Ginel: "La crisis económica y las altas tasas de paro no se pueden resolver con reformas laborales"
El número de parados y paradas en nuestra provincia se sitúa en 78.600 personas
Almería ha registrado durante el mes de febrero un aumento de la tasa de paro del 4,62% (3.469 personas), siendo 78.600 el número total de parados en nuestra provincia. Si se analizan los datos interanuales, el paro ha experimentado un ascenso del 10,03% (7.163 personas), frente al 10,57% que registra la Comunidad Andaluza. Sectorialmente, el paro ha subido en todos los sectores: agricultura (444), construcción (477), industria (209), servicios (1.568) y sin empleo anterior (771).
"Ante los datos de subida del paro, un mes más, es imprescindible recuperar la centralidad del empleo. Debido a la gravedad del asunto, es necesario la puesta en marcha de un plan de choque destinado a los colectivos con más dificultades de inserción en el mercado de trabajo y con mayores riesgos de exclusión social como son los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración" ha afirmado el Secretario General de UGT Almería, José Ginel, tras conocer las cifras del paro.
Respecto a las medidas urgentes para la reforma del mercado laboral aprobadas por el Gobierno, el responsable de UGT en la provincia ha señalado que la crisis económica y las altas tasas de paro "no se pueden resolver con reformas laborales". Además, considera que dichas medidas "solo se orientan hacia una pérdida de los derechos de los trabajadores y hacia una ampliación del poder de dirección del empresario para que imponga su voluntad sin límites. Esta Reforma degradará las condiciones de trabajo y hará a la población española más pobre y desigual".
Así mismo, ha alertado del peligro que supondría que los trabajadores en paro desempeñen tareas sociales, tal y como defiende el Gobierno, "pues esto puede significar la sustitución de los empleados del sector público, que serán despedidos como consecuencia de la reforma laboral, por trabajadores en paro, que tendrán la obligación de trabajar gratis para no perder sus prestación por desempleo".
"Desde UGT seguiremos aportando nuevas propuestas para cambiar la política económica que se está desarrollando en nuestro país que nos está llevando a una situación de depresión económica, a un desempleo inaceptable y a una pérdida de derechos laborales. Continuaremos trabajando porque el objetivo sea más empleo, estable y con derechos. Algo posible con la puesta en marcha de otras políticas diferentes a las que se están llevando a cabo en estos momentos" ha manifestado Ginel.
Ante los acontecimientos derivados de la difícil situación económica con una durísima política de recortes, ha hecho un llamamiento para acudir a los actos y manifestaciones de los próximos días 8 (Día de la Mujer Trabajadora) y 11 de marzo que tendrán lugar en las capitales de provincias contra los recortes, la reforma laboral y en defensa de los servicios públicos. "En estos momentos la prioridad es apurar todas las vías de negociación con el Gobierno para cambiar en profundidad la reforma laboral, utilizando todos los medios a nuestro alcance" ha concluido.