Pastrana prensenta las acciones previstas ante el Plan de Ajuste

"Desde la UGT entendemos que el objetivo prioritario es salvaguardar el empleo y los servicios públicos"

Para la UGT la aplicación de estos recortes ponen en peligro los distintos servicios públicos y el empleo en Andalucía

$fechaPublicacion |

Ginel, Pastrana y Tirado durante la rueda de prensa
Ginel, Pastrana y Tirado durante la rueda de prensa

El Secretario General de UGT Andalucía, Manuel Pastrana Casado ha participado en la jornada de hoy , en una asamblea informativa dirigida a todos los delegados y delegadas de UGT Almería en centros públicos de la Junta de Andalucía, en la que acompañado por su homólogo en la provincia, José Ginel Sánchez y por el Secretario General de FSP UGT Andalucía, Antonio Tirado Blanco ha explicado del Plan de Ajuste presentado por el Gobierno Andaluz, así como las alternativas y propuestas planteadas por UGT ante estas medidas. Además, se ha detallado el calendario de movilizaciones previsto contra dichos recortes para este mes de junio.

En su declaraciones a los medios, el Secretario General de UGT Andalucía ha calificado de "arbitrario" el objetivo del Gobierno Central de que las Comunidades Autónomas no alcancen un déficit superior el 1,5% a final de año, ya que como ha explicado "no emana de imposiciones europeas, parte de un plan de ajuste y de las políticas de recorte que el Gobierno del PP ha impuesto para los años 2012 y 2013".

Para el responsable sindical, la aplicación de estos recortes convulsionan los presupuestos de nuestra comunidad de tal manera que "se ponen en peligro los distintos servicios públicos y el empleo en Andalucía". "El recorte de la Junta afecta a un mínimo de 270.000 trabajadores y trabajadoras que pertenecen a la función pública y a las demás entidades que forman el sector público autonómico, a los que se les quiere aplicar una reducción salarial que alcanzaría los 777 millones de euros" ha explicado Pastrana.

A este respecto, ha manifestado que "desde la UGT entendemos que el objetivo prioritario es salvaguardar el empleo y los servicios públicos, no podemos permitir que ocurra como en otras Comunidades Autónomas en las que la aplicación de la reducción está provocando el despido masivo de trabajadores y trabajadoras que ahora se consideran como sobrantes", añadiendo que ""no se puede desmontar, privatizar o vender en Andalucía, desde un Gobierno de izquierdas, gran parte de los servicios básicos para la ciudadanía".

En este sentido, el máximo representante de UGT en Andalucía no considera "estrictamente necesario" aplicar una reducción salarial tan drástica al conjunto del empleado del sector público andaluz, ya que como ha señalado "dentro de los 2.700 millones que tiene que recortar la Junta de Andalucía en su plan de ajuste hay otras partidas sobre las que se pueden reducir gastos, disminuyendo con esto el recorte sobre las nóminas".

Sobre este recorte salarial, ha indicado que "hay un número muy importante de trabajadores y trabajadoras que por la cuantía de sus salarios ya no admiten más recortes, ya que hay grupos con salarios más bajos a los que si se les aplica el recorte previsto por la Junta de Andalucía podrían ver reducidos sus sueldos a 800 euros o menos, lo que pondría a estos trabajadores en una situación muy límite". En caso de la aplicación de recortes en los salarios, Pastrana ha abogado por que se haga de manera proporcional y sobre aquellos colectivos que económicamente se verían menos afectados "porque sus salarios son más altos".

En cuanto, al proceso de negociación abierto por la Junta de Andalucía para dialogar sobre el Plan de Ajuste, Pastrana espera que "el Gobierno andaluz se muestre receptivo y dé una respuesta positiva a las propuestas y alternativas que desde la UGT hemos presentado y finalmente acepte modificar lo que inicialmente ha planteado como reducción salarial".

Discriminación a la Comunidad andaluza

En cuanto a la actuación del Gobierno central con nuestra Comunidad Autónoma, ha manifestado que "está en el nivel de acoso sistemático, de extorsión" poniendo, según el responsable sindical, "en riesgo la propia credibilidad financiera del Gobierno Autonómico." "Parece que el Gobierno del PP continúa respirando por la herida electoral, actuando de una manera totalmente discriminatoria frente a como lo está haciendo con el resto de comunidades gobernadas por el PP como son Valencia, Madrid o Castilla La Mancha, que tienen una situación económica mucho peor que la de Andalucía y sin embargo, a estas Comunidades, no les hace ningún tipo de requerimiento".

Un ejemplo claro de este trato discriminatorio, según el representante sindical, es la reducción de la asignación a las políticas activas de empleo en Andalucía, "se trata a nuestra comunidad de forma desigual, recortándose más que en otras comunidades, a pesar de que tenemos la mayor tasa de desempleo con más de un millón de parados y paradas". En definitiva, para Pastrana "se ha dado un hachazo a estas políticas con la reducción de 35 millones de euros, lo que va a suponer que la inmensa mayoría de los parados andaluces no van poder acceder a ninguna opción que le facilite incorporarse al mercado laboral".