NUEVO ACUERDO DE PENSIONES 2024

NUEVO ACUERDO DE PENSIONES EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL

Los sindicatos UGT y CCOO junto con la Patronal CEOE y CEPYME reunidos con el Gobierno han firmado este miércoles el Acuerdo social sobre pensiones. Las claves del acuerdo giran en torno a cuatro puntos: la mejora de la compatibilidad de pensión y trabajo, la regulación de un nuevo procedimiento para acceder a la jubilación en actividades con alta peligrosidad, un mejor aprovechamiento de las mutuas en procesos traumatológicos y la mejora de los coeficientes de cotización para las jubilaciones de los trabajadores fijos discontinuos.

20/09/2024 |

Imagen noticia

El acuerdo permite compatibilizar el cobro del salario con recibir un determinado porcentaje de pensión en caso de que el trabajador demore su jubilación cinco años, que oscilan desde el 45% con un año de demora hasta el 100% con cinco años de demora.

También establece la posibilidad de recibir un incentivo adicional por cada seis meses de demora a partir del segundo año que se fija en un 2% o bien un cheque al contado de una cuantía fijada y que se añadirían al 4% adicional por año de demora que hay ahora mismo en vigor.

Para regular el retiro de las profesiones más peligrosas, y dar entrada al mercado laboral a los jóvenes abre la posibilidad de que el trabajador pueda acogerse a la jubilación parcial a los 62 años con el fin de compatibilizar el salario con la pensión, definiéndose las causas para que un trabajador se pueda beneficiar de esta modalidad.

Con el fin de aliviar las listas de espera de la sanidad pública, el nuevo acuerdo regula la colaboración entre CCAA y Mutuas a fin de que éstas puedan colaborar con los servicios públicos de salud en la realización de diagnósticos en procesos traumatológicos siempre con el consentimiento del trabajador.

Por último, se recupera el coeficiente multiplicador del 1,5 aplicable al tiempo cotizado para contratos fijos discontinuos, protegiendo a los empleados de sectores como el campo o la hostelería y facilitando su acceso a la jubilación.

Estas medidas se han alcanzado dentro de un amplio consenso y por las que  UGT ha trabajado duramente. Ahora es necesario que estos acuerdos que son un nuevo avance del diálogo social se consoliden con una puesta en marcha de forma rápida y eficaz.

Según datos del Ministerio de Inclusión, la pensión media en Almería ascendió en Agosto a los 974,41€, un 9,9% superior a la del mismo mes en 2022, pero sin embargo no supera a la media andaluza que se sitúa en 1.068,47€ y se aleja bastante del promedio español que roza los 1.200€.

Las pensiones de jubilación en nuestra provincia alcanzan un total de 68.273, de las que 10.586 están percibiendo el complemento de brecha de género con una media de 78,09€ y el total de mujeres almerienses que la perciben es de 9.087.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado positivamente el nuevo acuerdo firmado que va a redundar en la mejora de la vida de los y las trabajadoras al incluirse las subidas salariales en los convenios colectivos y contribuye por tanto  a una sociedad más justa.