Movilizaciones Recortes Educación

La Plataforma Andaluza por la Enseñanza Pública se moviliza en defensa de la Educación Pública

09/05/2012 |

Imagen noticia

 

La Plataforma Andaluzapor la Enseñanza Pública, de la que forma parte UGT, ha presentado esta mañana en rueda de prensa las movilizaciones que se van a llevar a cabo mañana jueves, 10 de mayo, en defensa de la educación ante los ataques del Gobierno Central. Con el lema ‘Defendiendo la Educación Pública’ en todos los CEIPs de la provincia, tendrá lugar una concentración en el entorno de la puerta del centro escolar, dentro del recinto, de 8:55 a 9:05 horas. En lo que respecta a los IES, Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, se efectuará un paro de cinco minutos entre la primera y segunda hora docente. Asimismo, se realizará una concentración a las 19.00 horas en la Plaza del Educador.

La Secretaria Generalde FETE UGT Almería, Carmen Vidal Salcedo ha reivindicado la defensa de la escuela pública, frente a los recortes que impone el Decreto Ley 14/2012, y que son de obligado cumplimiento. “El profesorado de secundaria verá incrementado su horario lectivo, no se sustituirán las bajas docentes de menos de diez días, ni las del personal educativo complementario, y no se implantarán nuevos ciclos de Formación Profesional y Programas de Cualificación Profesional Inicial, se aumentarán las tasas universitarias y se reduce la inversión presupuestaria en becas”.

En este sentido ha explicado que “todos estos recortes, provocarán que no se contrate a docentes interinos y un aumento del número de docentes suprimidos y desplazados por falta de horario”. Además, ha alertado de que “como ya ha ocurrido en otras comunidades autónomas, se han incrementado las ratios en un 20%, han hecho desaparecer numerosos programas educativos, cerrado servicios educativos complementarios, reducido el gasto de funcionamiento de los centros, suprimido unidades en escuelas rurales o mermado las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores de la enseñanza, entre otras medidas.”

“No vamos a permitir que haya más recortes en educación que conlleven una merma de su calidad, ya que no olvidemos que se trata de un pilar básico de nuestra sociedad. Nos sobran los motivos para actuar y movilizarnos. Es vital que estas movilizaciones cuenten con el apoyo de toda la comunidad educativa porque estos recortes nos afectan a todos y todas” ha afirmado Vidal Salcedo.