Manifestación 29 Abril contra los recortes en Sanidad y Educación

Ginel: "Tenemos que frenarlos, no podemos permitir que sigan destruyendo el Estado del Bienestar"

Miles de almerienses han salido a la calle para decir que ‘Con la educación y la sanidad no se juega'

$fechaPublicacion |

Imagen noticia

 

Más de 5.000 almerienses han salido a la calle en defensa de la educación y la sanidad, bajo el lema ‘Con la educación y la sanidad no se juega'. La manifestación ha partido desde Puerta Purchena hasta la Plaza de las Velas, poco después de las doce del mediodía, consiguiendo nuevamente que el Paseo de Almería se haya visto inundado por una gran marea roja.

Como ha explicado a los medios de comunicación, el Secretario General de UGT Almería, José Ginel Sánchez, esta manifestación tiene como objetivo "dar una respuesta amplia y contundente, por parte de los trabajadores y las trabajadoras y la ciudadanía en general, a las agresiones del Gobierno del Partido Popular y en defensa de los servicios públicos y el estado del bienestar".

En su intervención ante los asistentes, el responsable sindical, ha mostrado su indignación y malestar por “la impunidad y la desvergüenza, con la que el Gobierno, nos dice una cosa un día, y al siguiente aprueba la contraria”, añadiendo que “desprecian el Diálogo Social, están haciendo un uso abusivo del cheque en blanco que los ciudadanos y las ciudadanas le entregaron en las Elecciones Generales, y nosotros tenemos que frenarlos, no podemos permitir que sigan destruyendo el Estado del Bienestar”.

En este sentido, Ginel ha resaltado que “no podemos olvidar que los Servicios Públicos es uno de los sectores productivos más dinámicos y que es generador de empleo. Un sector estratégico para nuestra economía, para generar igualdad y para avanzar en la cohesión social, entre unas regiones y otras”, recordando que “el gasto social en nuestro país es del 25% del PIB, siendo inferior al de resto de países europeos en los que superan el 29 y el 30%, por tanto, el Gobierno nos miente al asegurarnos que los recortes hay que aplicarlos aquí”.

Mayor inversión en Educación

En cuanto a la subida de tasas en las universidades, José Ginel considera que “va a propiciar más desigualdad, se va a debilitar la formación de nuestros universitarios, y muchos de nuestros hijos e hijas no podrán elegir la formación que quieran, y lo que es peor ahora va a ser mucho más difícil el acceso y la finalización de la formación universitaria”.

En esta línea, ha hecho referencia a la reducción del profesorado y el aumento del número de alumnos por clase, asegurando que “al Gobierno no le preocupa la Educación, se salta el informe PISA que dice que en nuestro país se hace necesario invertir más en educación para garantizar la formación de nuestros jóvenes ante la Unión Europea”.

Así mismo, ha calificado de “indecente”, el recurso de las Oposiciones de Secundaria en Andalucía, “rompiendo las expectativas laborales de más de 30.000 hombres y mujeres que llevaban meses preparándose”.

Por otro lado, el representante sindical considera que “se está castigando a todos los ciudadanos y ciudadanas, pero muy especialmente a nuestros pensionistas, a los que se le vuelve a reducir las pensiones”, recordando que “la pensión media en Almería, es menor que la de Andalucía”.

Ginel también ha querido poner de manifiesto su malestar por la “exclusión de los inmigrantes en la atención primaria” y por la situación en la que van a quedar los jóvenes mayores de 26 años “al no tener derecho a la prestación sanitaria”.

Una necesaria reacción conjunta

“El Gobierno del PP, tiene como objetivo romper los modelos de Estado Social y Bienestar que hoy tenemos. Para ellos, las palabras libertad, justicia, igualdad, pluralidad política, diálogo o acuerdo, son palabras vacías, por lo que hoy más que nunca se hace necesaria una reacción conjunta, se hace necesario pararlos. Y eso, sólo lo podemos hacer los trabajadores y las trabajadoras, en particular, y todos los ciudadanos y ciudadanas en general”.

Y es que según Ginel, “no se trata sólo de defender nuestros derechos, de defender una educación pública y universal y accesible a todos, de defender una sanidad pública y gratuita para todos, de defender nuestros derechos y libertades. Se trata de defender un modelo social que nos ha permitido ser un pueblo libre, con mayor nivel de justicia, donde el derecho a un puesto de trabajo digno nos haga personas”.

Por todo esto, el Secretario General de UGT Almería, José Ginel ha afirmado que “vamos a seguir luchando, a seguir reivindicando y defendiendo nuestros derechos laborales y sociales”, invitando a los presentes a participar el la manifestación del 1º de Mayo.