UGT insta a Administración y Patronal a tomar medidas por el repunte del IPC
Después de diez meses de bajada de la inflación subyacente, los datos del IPC adelantado publicados este 30 de mayo revelan un nuevo repunte de la misma situándola en el 3%. El IPC general por su parte vuelve a incrementarse en mayo hasta el 3,6%, tres décimas más que en abril, en lo que sería su tercera subida consecutiva.
La evolución del IPC anual es debida a la subida del precio de electricidad frente a la bajada de mayo de 2023, y a la menor bajada del precio de carburantes respecto al año pasado.
Los precios continúan al alza por el crecimiento constante de los alimentos y por la retirada de la medida que rebajaba el IVA de gas y electricidad.
Los últimos datos publicados por el Observatorio de Márgenes Empresariales reflejan una nueva ampliación de los mismos, situándose en el primer trimestre del año en el 12,5%, 4 décimas más que en 2023 y hasta 2,7 puntos por encima del dato registrado antes de la pandemia (2019). En consecuencia, buena parte del tejido empresarial goza de un colchón importante para seguir reduciendo precios e incrementando salarios, por lo que para UGT Almería, las subidas salariales deberían ir vinculadas a los márgenes empresariales de cada empresa.
El AENC (2022-2025) está teniendo un efecto positivo en tanto que la subida salarial media pactada en convenios asciende al 4,1%, y se sitúa por encima de tasa media de inflación en lo que va de año (3,3%).
Para la Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, la inflación continúa posicionada en niveles muy elevados para la clase trabajadora, por lo que es necesario mejorar los salarios, reducir las diferencias entre ramas productivas y extender la cobertura de las cláusulas de garantía salarial adecuándolas al contexto de inflación que vivimos, ya que son el instrumento clave para proteger el poder adquisitivo de los y las trabajadoras. “Hay que seguir buscando medidas para la clase trabajadora que se está viendo ahogada ante la subida del precio de los alimentos, la energía y las hipotecas, imposibilitándoles llegar a final de mes”
UGT Almería pide a la Administración medidas de apoyo para la clase trabajadora así como pide a la Patronal mejoras en la Negociación Colectiva.