INMIGRACION EN LA PROVINCIA DE ALMERIA

UGT Almería se reúne para diagnosticar la situación de la inmigración en la provincia

Se ha llevado a cabo una reunión entre los representantes sindicales de UGT Almería, entre ellos la Secretaria General, Carmen Vidal y los Secretarios de las Federaciones del Sindicato, Francisca Ramírez (FICA), Fran Mora (FeSMC), Efrén Rodríguez (SP), y Trinidad Navarro (UPA), con el Responsable Sindical en Migraciones a nivel Confederal, Cesc Poch Ros, donde se ha abordado el nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de Mayo con el objetivo de adecuar la norma a la situación actual y satisfacer las necesidades del mercado laboral y del colectivo de migrantes.

31/03/2025 |

Imagen noticia

Durante el encuentro, se ha informado de los requisitos y trámites para visados, las autorizaciones iniciales que serán de un año  y las renovaciones de cuatro años así como una novedad del nuevo Reglamento que es la figura del arraigo desglosada en arraigo social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad. “La nueva legislación busca mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales para todos los trabajadores, independientemente de su nacionalidad”, ha dicho el responsable sindical regional.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal ha informado de que en Almería la población inmigrante supone el 25% del tejido productivo y ha afeado la situación que se está dando de solicitar trabajadores en origen para ocupaciones que no son de difícil desempeño como es el caso de peones agrícolas, y que se están solicitando a través de esta modalidad por dos veces consecutivas en seis meses. “El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en nuestra provincia se ha incrementado un 70% en los últimos 15 años y actualmente se sitúa en 85.170, y en el campo contamos con más de 42.500 cotizantes en el sistema especial agrario”.

Asimismo ha denunciado la situación de habitabilidad precarias en las que muchos inmigrantes se encuentran así como la dificultad añadida para alquilar vivienda. Los datos publicados por la Inspección del Trabajo  en el Informe Estatal sitúan la provincia de Almería en 2023  a la cabeza de Andalucía en recaudación por infracciones laborales con 428 infracciones que recaudaron casi 4 millones de euros.

 

Por su parte el Responsable de Migraciones Confederal, Cesc Poch, ha expresado su   preocupación por la contratación en origen, la precariedad de los asentamientos con comunicadovivienda infrahumana, y  la situación de las personas que han tenido asilo y que  pueden quedarse sin autorización de trabajo  pues este tema no ha sido abordado en la reforma, y esto  puede generar un problema grave de incremento de situaciones de trabajadores irregulares.

Poch ha enfatizado la importancia de la protección de los derechos laborales, asegurando que todos los trabajadores, sin excepción, puedan disfrutar de condiciones dignas y justas en sus empleos.

"Es fundamental que todos estemos informados y preparados para los cambios que se avecinan. La unión y la solidaridad son clave en este proceso", ha afirmado.

La reunión ha finalizado con un compromiso del sindicato de seguir informando a los trabajadores sobre los avances en la implementación de la reforma y la creación de espacios de diálogo para abordar cualquier inquietud que pueda surgir.