Huelga General 14N - Pastrana visita Almería para explicar las razones

Noticias >

Pastrana: "La Huelga es la respuesta a una política económica que ha hundido el empleo, el tejido empresarial, los derechos laborales y los salarios en nuestro país"

31/10/2012 |

Imagen de la asamblea de delegados y delegadas celebrada en la Biblioteca Villaespesa
Imagen de la asamblea de delegados y delegadas celebrada en la Biblioteca Villaespesa

Para ver el vídeo sobre esta noticia pincha aquí

Empezada la cuenta atrás para la celebración de la Huelga General del próximo día 14 de noviembre, el Secretario General UGT Andalucía, Manuel Pastrana ha visitado hoy nuestra provincia para informar sobre las causas que han llevado a UGT y CCOO a convocar esta Huelga que se enmarca en la Jornada de Acción y Solidaridad Europea, acordada por la Confederación Europea de Sindicatos, y que cuenta con el apoyo de la Cumbre Social, integrada por más de 150 organizaciones sociales.

Durante su intervención, Pastrana ha asegurado que "fundamentalmente, la Huelga es una respuesta a una política económica que ha hundido el empleo, el tejido empresarial, los derechos laborales y los salarios en nuestro país. Y es que, después de dos años de aplicación de injustas políticas de recorte, no hay la menor perspectiva de que nos encaminen a la salida de la crisis, sino todo lo contrario".

"Es tal el efecto de esta política, que están condenando a todo el país, en una estrategia perfectamente diseñada, a un cambio de modelo laboral y de modelo de servicios públicos, que equiparable al asiático, es decir, nada de derechos laborales, nada de asistencia de pública. Un modelo, basado en el tanto tienes tanto vales" ha criticado el responsable de UGT Andalucía.

En esta línea, ha destacado que "son las políticas de recorte una de las principales razones para convocar esta jornada de Huelga", ya que como ha asegurado "el efecto de las políticas económicas de recorte, desde que las iniciara el Gobierno de Zapatero hasta ahora, con una intensificación muy potente desde enero hasta la fecha, no solamente no nos acercan a la salida de la crisis, sino que están hundiendo la economía hasta niveles que van a costar décadas poder recuperar".

Como ha asegurado el máximo representante de UGT en Andalucía, "según todas las previsiones a lo largo del año 2013, se van a superar con creces los seis millones de parados, en Andalucía estaremos muy cerca de los dos millones, y no sólo se trata de pérdida de empleo, sino de la eliminación del sistema de protección social. No olvidemos, que cada vez hay un mayor número de personas, más de 600.00 parados y paradas en Andalucía, que no tienen ningún tipo de protección o ingreso".

Para Pastrana, "la caída de la economía, como consecuencia de la política de recorte, que la misma conlleva, tanto pública como privada, no va a ser fácil de superar a corto plazo ni medio plazo", desmintiendo que haya ningún síntoma de recuperación de la economía como apuntaba antesdeayer la Ministra de Empleo.

A este respecto ha lamentado que "la pobreza real, la que lleva al hambre, a la necesidad, se esté extendiendo entre nosotros a niveles similares a los de hace cuatro décadas", manifestando que estamos volviendo a situaciones en las que "grandes colectivos de personas con rostro, están pasando auténtica necesidad, las personas no sólo pierden su empleo, también su vivienda o cualquier recurso para poder vivir dignadamente".

Según el responsable sindical, "estas son las consecuencias reales de la política de recortes que se está imponiendo desde hace un año", augurando que el año 2013 "va a ser totalmente catastrófico para el empleo, para la protección social a los desempleados y a los colectivos con mayores dificultades. Va a ser negativamente especial por el incremento de los niveles de pobreza".

Así mismo, ha advertido que "hoy nadie está a salvo de verse inmerso en una situación de extrema necesidad, de hecho a los comedores sociales a los bancos de alimentos, a los servicios de beneficencia está acudiendo cada vez un número mayor de personas que hasta hace poco eran considerados clase media y que hoy han perdido cualquier posibilidad de recuperar el nivel de vida que hasta hace poco tiempo llevaban. Lo que hoy incrementa las colas de la asistencia social no son personas que vienen de un proceso de exclusión, ni personas que se han mantenido en el límite de la pobreza, sino las personas que hasta hace unos meses tenías una vida normal".

Otro de los aspectos que ha criticado Pastrana, es la falta de negociación del Gobierno, "ya que ha prescindido de cualquier proceso de diálogo con los agentes sociales, imponiendo únicamente su criterio", denunciando que "tratan de imponer un modelo neoliberal desde el dogmatismo ideológico que mueve al Gobierno del PP. Llevamos diez meses plateándole al Gobierno del PP que es necesario sentarse para llegar a un acuerdo que nos permita en materia económica y social salir de esta crisis y la respuesta hasta ahora ha sido el BOE".

Posteriormente a la rueda de prensa, los representantes sindicales han participado en una asamblea conjunta dirigida a delegados y delegadas, en Biblioteca Villaespesa de la capital, para explicar las causas de esta Huelga General.